martes, noviembre 4

Etiqueta: cultura

Cómo es Windfield House, la mansión del tamaño de 7 campos de fútbol en la que Trump y otros presidentes se alojan cuando visitan Reino Unido
Cultura

Cómo es Windfield House, la mansión del tamaño de 7 campos de fútbol en la que Trump y otros presidentes se alojan cuando visitan Reino Unido

En el centro de Londres, en un terreno del tamaño de siete campos de fútbol, se encuentra una mansión llamada Winfield House, la residencia oficial del embajador de Estados Unidos en Reino Unido. Es una casa majestuosa y a lo largo de los años se ha caracterizado por ofrecer fiestas extraordinarias, especialmente el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. La celebración de este año contó con la presencia de Nile Rodgers & Chic en el jardín del edificio y reunió a miles de personas. La élite de la moda, estrellas del deporte y líderes políticos han sido recibidos aquí. Incluso en 1825, cuando se construyó, el uso principal de la mansión era el entretenimiento. El presidente Donald Trump pasó la primera noche de su visita de Estado en la mansión de 35 habit...
De dónde viene el histórico apoyo de España a los palestinos y cómo afecta a su relación con Israel
Cultura

De dónde viene el histórico apoyo de España a los palestinos y cómo afecta a su relación con Israel

Una marea de banderas palestinas recibía este domingo en Madrid a los ciclistas de la Vuelta a España, cuya última etapa tuvo que ser cancelada después de que el recorrido se viera invadido por manifestantes que protestaban por la ofensiva de Israel en Gaza y por la participación de un equipo de este país en la carrera. Las protestas se venían sucediendo desde hacía semanas en las distintas ciudades y pueblos a los que llegaba la Vuelta, donde los gritos de "Palestina libre" y "genocidio" se mezclaban con los aplausos a los ciclistas. La cancelación de la última etapa de la carrera generó una polémica partidista en España, en parte por las declaraciones del presidente del gobierno, Pedro Sánchez quien, antes de que la carrera llegara a Madrid y se desbordara el recorrido, expresó su ...
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
Cultura

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein. Heinrich Hertz le llamaba "Maestro Maxwell". Como muchos otros científicos, ambos pensaban que el escocés era un genio. Aun así es uno de los grandes científicos más desconocidos. Eso a pesar de que su trabajo pionero sobre la naturaleza de la luz cruzó fronteras del conocimiento que hicieron posibles tecnologías de las que dependemos en la actualidad, desde teléfonos celulares y wifi hasta escáneres y hornos microondas, sin olvidar la radio y la televisión. Además, su fascinación por el color resultó en la creación de la primera foto a color de la historia. Pero ¿quién era y por qué es tan admirado por sus pares? Su historia empezó en Escocia en el siglo XIX, más p...
Grito de Dolores: 5 mitos y verdades del hito que marca el inicio de la independencia de México
Cultura

Grito de Dolores: 5 mitos y verdades del hito que marca el inicio de la independencia de México

La noche de cada 15 de septiembre los mexicanos tienen su fiesta más importante del año. Celebran la independencia de la corona española a través de la conmemoración de un suceso histórico ocurrido en 1810 en una pequeñísima población llamada Dolores, en la intendencia de Guanajuato. En ese lugar, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de su parroquia para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno de la Nueva España. Ese hecho se convirtió en el histórico "Grito de Dolores" del cura Hidalgo, el cual marcó el inicio de la lucha independentista de lo que luego se convertiría en México. Sin embargo, a más de 200 años de ese suceso, aún existen divergencias en los libros de la historia de la independencia mexicana. ...
El megaresort de lujo que están construyendo en uno de los lugares más sagrados del mundo
Cultura

El megaresort de lujo que están construyendo en uno de los lugares más sagrados del mundo

Durante años, los visitantes se han aventurado al Monte Sinaí para contemplar el amanecer sobre el prístino paisaje rocoso o realizar otras excursiones con guías beduinos. Ahora, uno de los lugares más sagrados de Egipto, venerado por judíos, cristianos y musulmanes, se encuentra en el centro de una polémica por los planes para convertirlo en un nuevo megaproyecto turístico. Conocido localmente como Jabal Musa, el Monte Sinaí es donde se cree que Moisés recibió los Diez Mandamientos. La Biblia y el Corán también aseguran que en este lugar fue donde Dios habló al profeta desde la zarza ardiente. El Monasterio de Santa Catalina, del siglo VI, administrado por la Iglesia ortodoxa griega, también se encuentra allí. Sus monjes permanecerán en el lugar ahora que las autoridades egipcias...
Las impresionantes imágenes que muestran cómo era la gran Tenochtitlan del imperio mexica que se fundó hace 700 años
Cultura

Las impresionantes imágenes que muestran cómo era la gran Tenochtitlan del imperio mexica que se fundó hace 700 años

"Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en esta laguna salada… Tiene cuatro entradas, todas de calzada hecha a mano, tan ancha como dos lanzas jinetas. Es tan glorande la ciudad como Sevilla y Córdoba. Son las calles de ella, digo las principales, muy anchas y muy derechas, y algunas de éstas y todas las demás son la mitad de tierra y por la otra mitad es agua, por la cual andan en sus canoas". Así es como el explorador español Hernán Cortés describía a la ciudad de México-Tenochtitlan (Temixtitan, según su entendimiento) en uno de los más antiguos recuentos escritos (fechado en 1520) de cómo era el corazón político y social de los mexicas. Y es que México-Tenochtitlan y su ciudad gemela, México-Tlatelolco, causaron asombro a los españoles por su nivel avanzado de urbanizaci...
“Una cosa es que la muerte en México se represente en toda una serie de aspectos y otra es pensar que el mexicano es muy macho y reta a la muerte”
Cultura

“Una cosa es que la muerte en México se represente en toda una serie de aspectos y otra es pensar que el mexicano es muy macho y reta a la muerte”

Antes de convertirse en un referente en el estudio de las culturas mesoamericanas, Eduardo Matos Moctezuma se acercó a la arqueología atraído por los misterios del antiguo Egipto. Nacido en México en 1940, la carrera diplomática de su padre lo llevó a crecer en Panamá, República Dominicana y Venezuela, hasta que regresó a su país a los 11 años. Fue en su último año del bachillerato, después de leer un libro de divulgación sobre la historia de la arqueología, cuando decidió que se dedicaría a reconstruir los modos de vida del pasado a partir de los restos materiales de las antiguas civilizaciones. Formado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, Matos ha dirigido gran cantid...
Por qué el despliegue del ejército de EE.UU. en el Caribe y los ejercicios militares reavivan una tensión histórica en Puerto Rico
Cultura

Por qué el despliegue del ejército de EE.UU. en el Caribe y los ejercicios militares reavivan una tensión histórica en Puerto Rico

"No estamos de acuerdo con la presencia militar y, de ser necesario, volveremos a luchar por nuestro pueblo". Andrea Malavé vive en Vieques, una isla municipio del este de Puerto Rico donde la Marina de Estados Unidos realizó ejercicios con munición viva durante más de 60 años. Dos décadas después del cese de esas operaciones, Malavé, de 26 años y trabajadora de varias ONGs, asegura que entre los locales persiste una profunda preocupación. Temen que los recientes despliegues militares de EE.UU. en el Caribe, parte de la estrategia del presidente Donald Trump contra el narcotráfico, traigan de vuelta a los soldados a su comunidad. Y con ellos, los entrenamientos bélicos cuyas secuelas aún afectan a los viequenses, interrumpidos sólo tras un estallido social a finales de los años...
Floreana: la “utopía tropical” en una isla de las Galápagos que terminó en una misteriosa historia de muertes y desapariciones
Cultura

Floreana: la “utopía tropical” en una isla de las Galápagos que terminó en una misteriosa historia de muertes y desapariciones

Las islas Galápagos, frente a la costa pacífica de Ecuador, han sido el escenario de historias que cambiaron el mundo. La más recordada es la protagonizada por Charles Darwin que, a partir de su trabajo de campo en el archipiélago, formuló su famosa teoría de la evolución por selección natural. Otros relatos menos conocidos fueron los piratas que las utilizaron como refugio durante la época colonial y los marinos que paraban en sus costas para apoderarse de las famosas tortugas que luego le servían como comida para el resto de su viaje. Ahora, una de las historias más oscuras del archipiélago sirve como inspiración al premiado director estadounidense Ron Howard ("Una mente brillante") para realizar su nueva película: "Edén". Ocurrió en la década de los años 30 del siglo pasado e i...
Cómo el “juicio del mono” marcó el inicio de la confrontación entre ciencia y religión en EE.UU. hace 100 años
Cultura

Cómo el “juicio del mono” marcó el inicio de la confrontación entre ciencia y religión en EE.UU. hace 100 años

Hace cien años, la atención de Estados Unidos y del mundo se centró en Dayton, una pequeña localidad de menos de 2.000 habitantes situada en el interior del estado de Tennessee. Fue allí donde, en 1925, el profesor John T. Scopes fue acusado de violar una ley recién aprobada que prohibía la enseñanza de la Teoría de la Evolución en las escuelas públicas. Su juicio, seguido por la prensa mundial y el primero en ser transmitido en vivo a nivel nacional por radio, se convertiría en algo mucho más grande que una simple disputa legal. A lo largo de poco más de una semana, el llamado "juicio del mono" expuso las profundas divisiones en la sociedad estadounidense. El caso ilustró el choque entre el fundamentalismo religioso y la ciencia, entre la fe y la razón y entre los valores trad...