lunes, noviembre 3

Etiqueta: cultura

Resuelto el misterio de Rapa Nui: científicos demuestran que las moái ‘caminaban’ realmente
Cultura

Resuelto el misterio de Rapa Nui: científicos demuestran que las moái ‘caminaban’ realmente

La física lo ha confirmado. Han logrado reproducir el balanceo controlado que permitió trasladar las colosales estatuas de la Isla de Pascua, poniendo fin a ocho siglos de misterio. Una combinación de arqueología, física y tecnología confirma que los gigantes de piedra de la Isla de Pascua (en Chile) se desplazaban en vertical. Durante siglos, las colosales estatuas de piedra conocidas como moái han sido uno de los mayores enigmas arqueológicos del planeta. ¿Cómo una civilización aislada, sin ruedas, sin animales de tiro ni grúas, logró mover esculturas de hasta 80 toneladas a lo largo de varios kilómetros de terreno accidentado en la remota Isla de Pascua (Rapa Nui)? Ahora, un equipo multidisciplinario de científicos ha resuelto este misterio. Las moái 'caminaron' y los inv...
La noche de octubre que se alargó 10 días: ocurrió en 1582 y cambió el curso de la historia
Cultura

La noche de octubre que se alargó 10 días: ocurrió en 1582 y cambió el curso de la historia

La adopción del calendario del papa Gregorio XIII provocó que quienes fueron a dormir la noche del 4 de octubre se despertaran el día 15. Imagina que un día te vas a dormir y, al despertar, te das cuenta de que han transcurrido 10 días (pero tienes la certeza de que no has dormido más de ocho horas). Esto fue lo que le ocurrió a los habitantes de Italia, Francia, España y Portugal en octubre de 1582.  El fenómeno, que parece salir de una película de ciencia ficción -de esas en las que los protagonistas juegan con máquinas del tiempo-, no tuvo que ver ni con eventos paranormales, ni con ninguna epidemia. En realidad, fue fruto de un proceso administrativo que modificó para siempre nuestra forma de distribuir el tiempo: el cambio al calendario gre...
‘Homo erectus’ resurge del fondo marino tras el hallazgo de fósiles de unos 140.000 años cerca de Java
Cultura

‘Homo erectus’ resurge del fondo marino tras el hallazgo de fósiles de unos 140.000 años cerca de Java

Un impresionante hallazgo en el lecho marino del Estrecho de Madura incluye huesos y fragmentos atribuidos a 'Homo erectus'. Los restos ofrecen pistas inéditas sobre la biología y el comportamiento de nuestros parientes y sobre cómo vivían en regiones costeras que ahora están sumergidas. Una tierra perdida bajo el mar. Una especie humana extinta. Y un hallazgo que podría cambiar lo que sabemos sobre nuestros orígenes. Por primera vez, un equipo de científicos ha identificado una colección de más de 6.000 fósiles, situándolos entre 131.000 y 146.000 años atrás, incluidos dos los primeros fósiles de homínido pertenecientes a Homo erectus, un antiguo ancestro humano, lo que reescribe la historia de la evolución humana en el sudeste asiático. Estos restos provienen de un paisaje sume...
Abren al público el pasadizo secreto del Coliseo usado por el polémico emperador romano Cómodo
Cultura

Abren al público el pasadizo secreto del Coliseo usado por el polémico emperador romano Cómodo

El pasaje imperial fue inaugurado el pasado 8 de octubre y revela los secretos del poder, el miedo y el espectáculo en la antigua Roma. Por primera vez, tras casi 2.000 años cerrado al público, el majestuoso Coliseo romano permite ahora que los visitantes recorran un corredor imperial hasta hoy oculto. Muy pocos sabían que, bajo la arena, existía un pasadizo secreto diseñado especialmente para que el mismísimo César pudiera entrar y salir sin ser visto. Emperadores como el excéntrico Cómodo se desplazaban sin ser vistos por el anfiteatro. El pasadizo ha sido bautizado como Pasaje Cómodo, en honor a este emperador romano que gobernó entre los años 180 y 192 d.C y que luchó como un gladiador. Esta apertura al público del pasadizo, tras una meticulosa restauración arqueológica, repr...
Soy Cristóbal Colón y acabo de llegar a América
Cultura

Soy Cristóbal Colón y acabo de llegar a América

Después de cinco semanas de travesía por el Atlántico, al fin hemos encontrado tierra después de una travesía dura mucho más larga de lo que pensaba. ¡Tierra, tierra!” Pasaban dos horas de la medianoche del viernes 12 de octubre, cuando Rodrigo de Triana, encaramado a la cofa del palo mayor de la carabela Pinta, nos sobresaltó a todos con sus gritos. Hacía mucho tiempo que todos deseábamos escuchar esas palabras. La buena nueva de Rodrigo tornó todo el cansancio y la decepción acumulados en alegría y emoción. Los marineros, muchos de ellos con lágrimas en los ojos, hincaron una rodilla en cubierta y con la cabeza gacha comenzaron a entonar un Te deum para agradecer a Dios que esta audaz travesía terminara felizmente.  ¡Tierra, tierra!” Pasaban dos horas de la medianoche del viern...
¿Cómo llegó una lápida funeraria de época romana hasta un jardín de Nueva Orleans?
Cultura

¿Cómo llegó una lápida funeraria de época romana hasta un jardín de Nueva Orleans?

Lo que empezó como un día como otro cualquiera acabó convirtiéndose en toda una aventura arqueológica tras el descubrimiento de una lápida funeraria de época romana que estaba oculta en el jardín de una casa en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. A principios de este año, lo que para la antropóloga de la Universidad de Tulane Daniella Santoro y su esposo, Aaron Lorenz, empezó como un día como otro cualquiera acabó convirtiéndose en toda una aventura. Cuando se disponían a limpiar el jardín situado en el patio trasero de su casa, como por arte de magia hicieron un inesperado descubrimiento arqueológico: una lápida romana del siglo II. Pero ¿de dónde procedía esta misteriosa lápida? Lo que el matrimonio desconocía en ese momento es que la lápida había "desaparecido" hacía dé...
¿Qué animales habrían acompañado a Noé en su Arca? Depende de a quién le preguntemos
Ciencia, Cultura

¿Qué animales habrían acompañado a Noé en su Arca? Depende de a quién le preguntemos

El relato bíblico solo menciona dos animales del arca de Noé, por lo que durante siglos los artistas han llenado los vacíos con cuentos fantásticos y ciencia emergente. Hay mucha especulación sobre los animales del arca de Noé, y con razón. Una inundación épica, un edicto celestial, una carismática colección de animales: la historia del arca de Noé del Libro del Génesis se ha ganado su lugar como una de las más famosas de la Biblia. Pero la pregunta de qué animales acompañaron a Noé y a su familia en su barco de fabricación propia es complicada, dado el silencio de la Biblia sobre las especies involucradas. En el relato solo se mencionan dos animales por su nombre: una paloma y un cuervo, que Noé envió para averiguar si el diluvio había remitido lo sufici...
“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
Cultura

“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA

En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación. Christina Koch nació 11 años después de aquel momento y de niña tenía un póster en el que aparecía la foto. Recuerda aquel momento en que la vio por primera vez. Fue entonces que decidió que se convertiría en astronauta. Cumplió esa gran meta, pero no se conformó con eso. Christina Koch se convertirá próximamente en la primera mujer en ir a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA. Viajará con otros tres astronautas, entre los que se encuentran el comandante de la misión, Reid Wiseman, el canadiense Jeremy Hansen y Victor J Glover, quien será el primer hombre negro en viajar a la Luna. ...
Quién fue la Lady Godiva real, la jinete desnuda que se convirtió en un símbolo de resistencia
Cultura

Quién fue la Lady Godiva real, la jinete desnuda que se convirtió en un símbolo de resistencia

Lady Godiva, un símbolo de la protesta, el mito y la rebeldía sensual, ha recorrido siglos de nuestro imaginario cultural. Es conocida sobre todo por la leyenda de su cabalgata desnuda, en la que supuestamente recorrió la ciudad de Coventry, Inglaterra, vestida únicamente con su exuberante cabellera. Según el relato popular, Godiva le suplicó a su esposo, Leofric de Mercia, que retirara un impuesto opresivo que amenazaba con empobrecer a los habitantes de Coventry. Leofric emitió un provocativo desafío: solo revocaría el tributo si ella cabalgaba desnuda por la ciudad. Ella, en un gesto de resistencia y compasión, emprendió la cabalgata. Los habitantes del pueblo, en señal de respeto, cerraron las ventanas, excepto un hombre llamado Tom, que -según la leyenda- quedó ciego al mirar...
Los escándalos, secretos y rivalidades de la familia que creó la cerveza Guinness
Cultura

Los escándalos, secretos y rivalidades de la familia que creó la cerveza Guinness

La más reciente serie del creador de Peaky Blinders, Steven Knight, cuenta la emocionante historia de la dinastía cervecera Guinness. Concebida por Ivana Lowell, descendiente de los Guinness, la serie desvela las rivalidades, los escándalos, los secretos y las tragedias de sus antepasados. Lowell se encontraba en Irlanda para una reunión familiar en Castletown, una mansión palladiana restaurada por su primo Desmond Guinness en el condado de Kildare, cuando le llegó la inspiración. Ella y otros estaban viendo, de forma dispersa, un episodio de Downton Abbey en la televisión. Ver a los ficticios Crawley lanzándose pullas educadas unos a otros a través de la mesa del comedor hizo que Lowell se diera cuenta de algo. "La historia de nuestra familia era mucho más jugos...