lunes, noviembre 3

Etiqueta: cultura

Halloween, el origen milenario de la fiesta más terrorífica
Cultura

Halloween, el origen milenario de la fiesta más terrorífica

Ligado al día de Todos los Santos, las raíces de Halloween se hunden en festividades celtas como el samhain, que celebraba el fin de la cosecha y el mundo de los espíritus. Truco o trato, calabazas, vampiros, brujas, esqueletos… Halloween es hoy en día, gracias a la industria del entretenimiento de masas norteamericana, una celebración cada vez más arraigada en todos los rincones del mundo. La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos) y su origen está muy relacionado con esta tradición cristiana, pero también con creencias paganas celtas y romanas que celebraban el fin de la cosecha y el recuerdo de los familiares difuntos: el samhain y el mundus patet. Halloween mezcla el recuerdo a los difuntos y el consumo de frutos de otoño, ...
La tumba de un guerrero ávaro de 1.300 años de antigüedad revela un singular sable y un completo ajuar funerario
Cultura

La tumba de un guerrero ávaro de 1.300 años de antigüedad revela un singular sable y un completo ajuar funerario

Los ávaros fueron un pueblo nómada procedente de Asia que emigró hacia Europa central y oriental en el siglo VI. Dominaron la llanura panónica situada entre los Alpes, los Cárpatos y los Balcanes hasta principios del siglo IX, y durante más de dos siglos constituyeron una fuerza temible que incluso se atrevió a enfrentarse con el poderoso ejercito bizantino entre los años 568 y 626. Durante años, los arqueólogos han ido desenterrando vestigios de la andadura de los ávaros por esas tierra. Ahora, cerca de la ciudad húngara de Székesfehérvár, un equipo de arqueólogos del Museo Szent István Király ha llevado a cabo un magnífico descubrimiento durante la última temporada de excavaciones. Se trata de la tumba de un guerrero ávaro de alto estatus datada entre los años 670 y 690.   "La ...
Descubren un poste de 5 toneladas que demuestra la asombrosa capacidad logística de la mayor ciudad precolombina de Norteamérica
Cultura

Descubren un poste de 5 toneladas que demuestra la asombrosa capacidad logística de la mayor ciudad precolombina de Norteamérica

Un gigantesco tronco de ciprés, transportado hace 900 años desde más de 160 kilómetros de distancia, revela la sofisticación logística, política y espiritual mucho antes de Colón. Hace mil años, en el norte de México en lo que actualmente es Illinois (EE. UU.), floreció una ciudad indígena monumental: Cahokia. Y ahora, un hallazgo arqueológico sin precedentes abre una página hasta ahora desconocida sobre esta ciudad y sus habitantes tras desentrañar los misterios de un poste ceremonial de madera de más de 5 toneladas, bautizado como “Mitchell Log”, datado en 1124 d.C. y que fue transportado desde al menos 180 kilómetros de distancia, lo que demuestra la existencia de una compleja red de transporte que rivaliza con las civilizaciones más avanzadas del mundo. Cahokia: la ciudad que...
Opio, la droga que destruyó China
Cultura

Opio, la droga que destruyó China

Hace casi doscientos años, Gran Bretaña obligó a China a abrir sus puertos al comercio del opio y le arrebató Hong Kong. Aquel fue el principio de la larga y dolorosa postración del mayor Estado del planeta El  uno de octubre de 1949, Mao Zedong proclamaba en la plaza de Tiananmén el inicio de la República Popular China, poniendo fin a lo que los intelectuales chinos habían dado en denominar el «siglo de la humillación», durante el cual la política interior y exterior de China había estado sujeta a los intereses del intervencionismo occidental y extranjero. Dicho período arranca de la primera guerra del opio, que forzó la entrada de este país en el mundo moderno y marcó el principio del fin de la época imperial. Aquella guerra se convirtió en el más palmario ejemplo del estan...
Robo en el Louvre: ¿se podrá restaurar la corona dañada de la emperatriz Eugenia de Montijo?
Cultura

Robo en el Louvre: ¿se podrá restaurar la corona dañada de la emperatriz Eugenia de Montijo?

Una joya imperial envuelta en el robo del siglo espera la restauración. Según los expertos, es “posible, aunque delicada”. El 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre de París fue escenario de uno de los robos más insólitos de la última década. En apenas unos minutos, un grupo de ladrones perfectamente organizados irrumpió en la Galería de Apolo, rompió varias vitrinas de alta seguridad y se llevó ocho piezas de incalculable valor histórico. Entre ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo de origen español y que se casó con Napoléon III en 1853. Aunque la mayoría del botín desapareció sin dejar rastro, los ladrones dejaron caer en su huida esta valiosa pieza que fue recuperada aunque inmediatamente se observó que estaba muy dañada. ¿Podrá restaurarse? Una joya imperi...
El ADN de la Edad del Hierro en Iberia revela viajes femeninos desde lugares lejanos y una sorprendente diversidad maternal
Cultura

El ADN de la Edad del Hierro en Iberia revela viajes femeninos desde lugares lejanos y una sorprendente diversidad maternal

Un estudio pionero reconstruye la ascendencia materna de los pueblos íberos, desvelando conexiones genéticas con el norte de África, Oriente Próximo y Europa Central. La historia de la península ibérica en la Edad de Hierro acaba de reescribirse desde una fuente inesperada: los huesos de bebés enterrados hace más de 2.500 años. Un innovador estudio de ADN mitocondrial liderado por Daniel R. Cuesta-Aguirre y Cristina Santos, de la Universitat Autònoma de Barcelona ha revelado que, aunque los pueblos íberos estaban profundamente arraigados en su territorio, también recibieron la influencia genética de mujeres llegadas desde rincones tan distantes como el norte de África, el Próximo Oriente o incluso Europa Central. ¿Por qué bebés? El desafío genético de la cremación íbera Un...
Parece una piedra con una forma de T pero se trata de un descubrimiento histórico
Ciencia, Cultura

Parece una piedra con una forma de T pero se trata de un descubrimiento histórico

Los arqueólogos han encontrado un ídolo de 2.500 años en una fortaleza de Armenia, que arroja nuevas pistas sobre los cultos ancestrales del Cáucaso. A simple vista, parecía una piedra más, una formación tosca con forma de “T”; pero en realidad, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más sorprendentes del año: un ídolo con rasgos humanos tallado en toba volcánica (como la que se usó para las estatuas de la isla de Pascua), que emergió intacto tras más de 2.500 años enterrado en una antigua fortaleza del reino de Urartu, en la actual Armenia. El descubrimiento, realizado durante la segunda campaña de excavación en la colina de Surb Davti Blur (la “Colina de San David”), dentro de la ciudad fortificada de Argishtikhinili, ha supuesto un momento de explosión investigado...
El diamante de 140 quilates que los ladrones ignoraron durante el robo en el Louvre: ¿Por qué no robaron ‘el Regente’?
Cultura

El diamante de 140 quilates que los ladrones ignoraron durante el robo en el Louvre: ¿Por qué no robaron ‘el Regente’?

Cuatro ladrones que escaparon con ocho piezas de joyería "invaluables" del museo del Louvre en París siguen prófugos. Pero, ¿por qué esta majestuosa joya fue ignorada? El 19 de octubre de 2025, el museo más visitado de mundo con 9 millones de visitantes anuales, se ha convertido en el escenario de un nuevo robo. Una banda de ladrones profesionales y organizados se infiltró en el museo del Louvre de París durante la mañana, en plena ebullición de turistas, y en unos pocos minutos huyeron con una serie de joyas invaluables pertenecientes a la colección napoleónica. Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los expertos ha sido lo que no se llevaron: el diamante de 140,64 quilates conocido como “El Regente”, y considerado por muchos como el diamante más bello del mundo. El as...
Popeye existió: el marinero polaco que inspiró al personaje de dibujos animados
Cultura

Popeye existió: el marinero polaco que inspiró al personaje de dibujos animados

En una ciudad de Estados Unidos vivió un marinero clavado al personaje que inspiró: Popeye, el marino de fuerza prodigiosa y comedor de espinacas. ¿Sabías que Popeye, el marinero forzudo de los dibujos animados, existió de verdad? Detrás del personaje de aspecto rudo, con su pipa inseparable y su carácter fuerte pero de buen corazón había una persona real. Su nombre era Frank “Rocky” Fiegel, un marinero reconvertido en vigilante de seguridad que, sin saberlo, se convertiría en una de las figuras más icónicas de la cultura popular del siglo XX. Frank Fiegel nació en 1868 en Polonia, pero su familia emigró a Estados Unidos cuando él era todavía un niño, estableciéndose en la pequeña ciudad de Chester (Illinois), un lugar de puerto fluvial donde los barcos que navegaban por el ...
Resuelto el misterio de Rapa Nui: científicos demuestran que las moái ‘caminaban’ realmente
Cultura

Resuelto el misterio de Rapa Nui: científicos demuestran que las moái ‘caminaban’ realmente

La física lo ha confirmado. Han logrado reproducir el balanceo controlado que permitió trasladar las colosales estatuas de la Isla de Pascua, poniendo fin a ocho siglos de misterio. Una combinación de arqueología, física y tecnología confirma que los gigantes de piedra de la Isla de Pascua (en Chile) se desplazaban en vertical. Durante siglos, las colosales estatuas de piedra conocidas como moái han sido uno de los mayores enigmas arqueológicos del planeta. ¿Cómo una civilización aislada, sin ruedas, sin animales de tiro ni grúas, logró mover esculturas de hasta 80 toneladas a lo largo de varios kilómetros de terreno accidentado en la remota Isla de Pascua (Rapa Nui)? Ahora, un equipo multidisciplinario de científicos ha resuelto este misterio. Las moái 'caminaron' y los inv...