sábado, abril 19

Tecnologia

Descubrieron a las primeras hormigas cirujanas, que tienen una estrategia única de supervivencia
Ciencia, Educacion, Tecnologia

Descubrieron a las primeras hormigas cirujanas, que tienen una estrategia única de supervivencia

Se trata de la especie Camponotus floridanus, que corta las extremidades y posee un sistema de cuidados para proteger a sus compañeras de colonia. En un estudio publicado recientemente en la revista Current Biology, científicos demostraron que la especie de hormigas Camponotus floridanus –conocidas como hormigas carpinteras de Florida– realiza amputaciones a individuos heridos de su colonia para poder aumentar así su supervivencia. El autor principal de la investigación, Erik Frank, dialogó con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ acerca de este hallazgo: “Se trata de la primera especie estudiada en el reino animal, más allá de los humanos, que realiza amputaciones como parte de un sistema medicinal”. Según el estudio al que accedió la Agencia, las hormigas utilizan secr...
Arte, ciencia y tecnología en vacaciones de invierno: la UNR invita a la feria Visible lo invisible
Cultura, Educacion, Tecnologia, Ultimo Momento

Arte, ciencia y tecnología en vacaciones de invierno: la UNR invita a la feria Visible lo invisible

Bajo la premisa de jugar y aprender, la iniciativa está integrada por talleres, stands y estaciones coordinadas por equipos de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, el Acuario del Río Paraná y el Conicet. La misma está destinada a la niñez y adolescencia, y se desarrollará los días 8, 10, 11 y 12 de julio en el Espacio Cultural Universitario (San Martín 750). Gratis En estas vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), invitar a disfrutar de Visible lo invisible, una feria de arte, ciencias y tecnologías, para jugar y aprender. La misma podrá visitarse los días 8,10,11 y 12 de julio, en de 14 a 17, en el Espacio Cultural Universitario (San Martín 750), con entrada libre y gratuita. Las actividades Visible lo invisible es una feria que, a t...
Maya, zapoteco, náhuatl y otras lenguas indígenas son incorporadas a Google Traductor
Ciencia, Tecnologia, Ultimo Momento

Maya, zapoteco, náhuatl y otras lenguas indígenas son incorporadas a Google Traductor

Actualmente, la aplicación cuenta con 244 idiomas. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Traductor de Google incorporó 110 idiomas nuevos, su mayor expansión hasta la fecha, lo que permitirá traducir a alrededor del 8% de la población mundial. Actualmente la aplicación cuenta con 244 idiomas. Con PaLM 2, el modelo de lenguaje extenso que sustenta la Inteligencia Artificial de Google, la compañía incorporó la traducción automática Zero-Shot, que le permite aprender automáticamente a traducir a otro idioma sin la necesidad de ver un ejemplo. Gracias a eso, se ha podido sumar más de un centenar de idiomas al traductor. De acuerdo con Google, pese a su avanzada tecnología, ésta es perfectible, por lo que hay que tomar en cuenta que aún puede presentar errores en las traducciones. En 202...
La inteligencia artificial y el síndrome Frankenstein: “Es humana, no tenemos que temerla”
Ciencia, Salud, Tecnologia

La inteligencia artificial y el síndrome Frankenstein: “Es humana, no tenemos que temerla”

Burgos (EFE).- La paleoantropóloga María Martinón, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), considera que la Inteligencia Artificial no jugará un papel fundamental en nuestra evolución biológica como especie, a diferencia de la comunicación a distancia, y defiende que no debemos de temerla pues es una creación humana. En una entrevista con la Agencia EFE por el XV aniversario de la apertura del CENIEH en Burgos -que se cumplirá el próximo julio-, la científica ha indicado que no cree que debamos ser víctimas de lo que el afamado escritor de ciencia ficción Isaac Asimov definió como el ‘síndrome de Frankenstein’, el miedo a que las máquinas se vuelvan contra su creador. La Inteligencia Artificial es un producto de la inteligencia humana y, por...
Proyecta ENES UNAM Morelia ingreso de más de 300 alumnos para el nuevo ciclo escolar
Tecnologia, Ultimo Momento

Proyecta ENES UNAM Morelia ingreso de más de 300 alumnos para el nuevo ciclo escolar

La directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores recordó que la convocatoria se lanza entre los meses de enero y febrero Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Morelia, proyecta que para el nuevo ciclo escolar logren ingresar de 300 a 400 estudiantes. Así lo informó la directora de la ENES, Yunuén Tapia Torres, quien recordó que la institución educativa actualmente cuenta con 13 programas de licenciatura en las cuatro áreas del conocimiento y siete programas de posgrado. Tapia Torres añadió que las carreras con mayor demanda son las licenciaturas en Ciencias Ambientales, además de Arte y Diseño, aunque señaló que también hay otras carreras que en lo...
Avances en tecnología genómica y deporte
Educacion, Tecnologia

Avances en tecnología genómica y deporte

En tiempos modernos, la ciencia y la tecnología han desempeñado un papel crucial en este proceso, y uno de los avances más significativos en las últimas décadas ha sido la aplicación de la tecnología genómica al deporte. La tecnología genómica se refiere al estudio y la manipulación del ADN, la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos. A través de técnicas avanzadas como la secuenciación de ADN y el análisis genómico, los científicos pueden ahora explorar los secretos genéticos que influyen en las capacidades físicas y atléticas de un individuo. Este conocimiento profundo ha abierto nuevas fronteras en la personalización del entrenamiento, la prevención de lesiones y la optimización de la nutrición para atletas&nbs...
Así es el estómago artificial creado por la UNAM que es capaz de simular al órgano humano
Ciencia, Salud, Tecnologia

Así es el estómago artificial creado por la UNAM que es capaz de simular al órgano humano

El estómago artificial reproduce los movimientos mecánicos del órgano real, lo que logró una mejor disolución de los alimentos en comparación con sistemas convencionales CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado un estómago artificial con la capacidad de emular, de forma precisa, los movimientos de ese órgano y procesar medicinas, frutas y embutidos. Los académicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la máxima casa de estudios, desarrollaron este dispositivo para observar la disolución de fármacos, ya que estos deben desintegrarse en máximo 20 minutos, hasta ahora los equipos para este fin sólo eran tanques con agitadores. De forma natural, el es...
Se viene “Inteligencia colectiva”, el festival rosarino en defensa de la universidad, la ciencia y la tecnología pública
Ciencia, Cultura, Educacion, Tecnologia, Ultimo Momento

Se viene “Inteligencia colectiva”, el festival rosarino en defensa de la universidad, la ciencia y la tecnología pública

El festival se llevarán adelante el próximo sábado 29 de junio, de 14 a 18, en la explanada del Planetario Municipal En tiempos de achique, el sistema científico y tecnológico nacional pelea para preservar presupuesto y mantener sus líneas de investigación y batalla para conservar sus calificados y reconocidos investigadores. En Rosario, los trabajadores del Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Universidad de Rosario (UNR) llevarán adelante el próximo sábado 29 de junio, de 14 a 18, el festival “Inteligencia colectiva” en defensa de la universidad, la ciencia y la tecnología pública. El encuentro -que se llevará a cabo en la explanada del Planetario Municipal que se encuentra en el Parque Urquiza y nació como una forma de manifestarse fre...
Ciudad firmó un convenio con la Unión Industrial Argentina Joven
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Tecnologia

Ciudad firmó un convenio con la Unión Industrial Argentina Joven

Se trata de un acuerdo para llevar a cabo en la provincia el programa "Industria Inspira", reconocido a nivel nacional. La Ciudad de Mendoza firmó este martes un convenio con la Unión Industrial Argentina Joven. Fue con el objetivo de ceder La Báscula de la Nave Cultural para realizar el programa "Industria Inspira", el próximo 25 de junio. A través de dicho documento, ambas partes se comprometieron a trabajar de manera conjunta para la realización de la cuarta edición de este ciclo que propone acercar el mundo de la industria a la comunidad educativa. Así, los alumnos podrán encontrar una visión inspiradora de futuro con el convencimiento de que la educación es clave para el desarrollo de sus carreras. En la reunión estuvieron presentes: Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cult...
Cuál será la función de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que creará Sheinbaum en su gobierno
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Tecnologia

Cuál será la función de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que creará Sheinbaum en su gobierno

Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que Rosaura Ruiz estará a cargo de dicha secretaría Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, dio a conocer los nombres de seis personas (3 hombres y 3 mujeres) que serán miembros de su gabinete durante su sexenio. En el anuncio, también dio a conocer que se creará una nueva dependencia federal: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Sin embargo, hay quienes se preguntan cuál será la misión de dicha secretaría, y cuáles serán las tareas a cumplir. Sheinbaum Pardo reveló este jueves que Rosaura Ruiz sería la titular de esta nueva secretaría. Ruiz ya era parte del gabinete de Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), y ahora será parte del Gobierno Federal. “Vamos a ele...