miércoles, agosto 20

Educacion

Quién fue Carlos Raúl Villanueva, el arquitecto venezolano al que el artista estadounidense Alexander Calder apodó “el diablo”
Educacion

Quién fue Carlos Raúl Villanueva, el arquitecto venezolano al que el artista estadounidense Alexander Calder apodó “el diablo”

Y no es para menos, porque a lo largo del siglo XX este arquitecto transformó a Caracas con escuelas, museos y enormes edificios residenciales con formas y colores nunca vistos. Sin embargo, su gran obra: la Ciudad Universitaria, sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue lo que lo hizo pasar a la historia, en especial luego de que en diciembre de 2000 fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Pero mientras en el país sudamericano casi se venera a Villanueva como el santo de las obras públicas, el estadounidense Alexander Calder (1898-1978), uno de los renombrados artistas que colaboró con él en la Ciudad Universitaria, afirmó que su ingeniosa creación no era producto de un ho...
El día en que el servicio secreto de Francia hundió el Rainbow Warrior, el buque de Greenpeace que protestaba contra las pruebas nucleares en el Pacífico
Cultura, Educacion

El día en que el servicio secreto de Francia hundió el Rainbow Warrior, el buque de Greenpeace que protestaba contra las pruebas nucleares en el Pacífico

"No era solo un barco tangible, llevaba también lo intangible: lo que podríamos hacer con él y la esperanza que transportaría... todo eso era parte de lo que era el Warrior". Así describió al buque de Greenpeace que fue objeto de un atentado hace 40 años la neozelandesa Bunny McDiarmid, en el documental de la BBC Murder in the Pacific (Asesinato en el Pacífico). McDiarmid llegaría a ser codirectora ejecutiva de Greenpeace Internacional, pero en ese entonces se acababa de unir a la organización, y era marinera en la tripulación del Rainbow Warrior, o Guerrero del Arcoíris, en español. La inspiración para el nombre del barco fue una profecía indígena americana que vaticina que la humanidad se unirá para proteger los tesoros de la Tierra: «Cuando el mundo esté enfermo y mur...
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Educacion

Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos

Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes. Este es, hasta el momento, el saldo que han dejado las torrenciales lluvias y súbitas inundaciones que azotaron a Texas y enlutaron las celebraciones del 4 de Julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos. Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas. Mientras algunas familias se preparan para enterrar a sus seres queridos y otras esperan noticias de sus desaparecidos, han comenzado a surgir dudas respecto a cómo ocurrió este suceso y por qué dejó tantas víctimas. Tras revisar datos desde 1959 a 2019, el experto encontró que 1.069 personas murieron en esta clase de tragedias en el estado du...
Putin le dijo a Trump que Rusia no renuncia a sus objetivos
Educacion, Ultimo Momento

Putin le dijo a Trump que Rusia no renuncia a sus objetivos

La conversación telefónica entre los dos mandatarios se produjo un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunos armamentos a Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin dijo el jueves a su homólogo estadounidense Donald Trump, en una conversación telefónica, que Rusia "no renunciará a sus objetivos" en Ucrania, pero se mostró abierto a continuar las negociaciones. La conversación entre los dos mandatarios, la sexta desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, llega un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunas armas a Ucrania, más de tres años y medio después del inicio de la ofensiva rusa. Esta decisión pone a Kiev en una posición difícil, a medida que las tropas rusas continúan avanzando en el frente. Zelenski dud...
El Papa León XIV pide “ayuda digna” para Gaza
Cultura, Educacion

El Papa León XIV pide “ayuda digna” para Gaza

El pontífice reclamó el ingreso urgente de ayuda humanitaria “digna” a la Franja y el fin de los bombardeos. “Los niños, los ancianos y los enfermos pagan el precio”, advirtió ante más de 25000 fieles.El papa León XIV pidió este miércoles el ingreso de una ayuda humanitaria "más consecuente" en la devastada Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos y a un estricto bloqueo por parte del ejército israelí, durante su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano. "Es preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo de corazón mi llamamiento para que se autorice el ingreso de una ayuda humanitaria digna y para que se ponga fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando niños, ancianos y&...
¿Quién fue el primer rey vikingo en convertirse al cristianismo?
Cultura, Educacion

¿Quién fue el primer rey vikingo en convertirse al cristianismo?

En Noruega fue el último rey de los vikingos y el primero de los cristianos. Hoy hablamos de Olaf Tryggvason. Muchos historiadores señalan a Olaf Tryggvason (964-1000), rey de Noruega entre los años 995 y 1000 como el protagonista de una dramática devoción religiosa que puso a la nación nórdica en un rumbo que transformaría la cultura vikinga para siempre: el cristianismo. Originalmente, este guerrero vikingo adquirió gran riqueza y fama gracias a sus incursiones en Gran Bretaña. Sin duda, para Noruega es una de las figuras históricas más importantes. Una vida turbulenta La mayor parte de lo que conocemos sobre Olaf Tryggvason proviene de pasajes incluidos en la Heimskringla (Saga de los Antiguos Reyes Nórdicos), escrita por Snorri Sturluson alrededor de 1230, un manuscrito mediev...
“En EE.UU. hoy existe el mismo riesgo a la libertad de expresión que el que hubo durante la caza de brujas anticomunista de los años 50”
Cultura, Educacion

“En EE.UU. hoy existe el mismo riesgo a la libertad de expresión que el que hubo durante la caza de brujas anticomunista de los años 50”

Pocas ideas son tan propias del credo estadounidense como la de la libertad de expresión. Protegido por la Constitución del país desde su concepción, en el año de 1776, el derecho a poder pensar libremente se expresa en la primera enmienda, la cual garantiza que en el territorio se proteja la libertad de expresión y de prensa, la libertad de convicción religiosa, la de asociarse pacíficamente y la de manifestarse ante el gobierno cuando existan inconformidades. Sin embargo, al revisar la historia de lo que ha ocurrido en estos casi 250 años de historia desde que se redactaron la Constitución estadounidense y sus primeras 10 enmiendas -conocidas en conjunto como la "Carta de Derechos"- es fácil encontrar que, más allá de ser un derecho garantizado, la libertad de expresión ha permanec...
La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado
Cultura, Educacion

La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado

Se la ha descrito como surreal, estrambótica y graciosa, pero para los involucrados fue cosa seria. Corría el año 1932 y para los agricultores del distrito de Campion, en Australia Occidental, las cosas iban de mal en peor. Muchos eran veteranos de la Primera Guerra Mundial a los que el gobierno les había concedido tierras, para ayudarlos a reintregrarse, e incentivado a cultivar trigo, para ayudar a alimentar al país. Sin mucha experiencia del campo, habían terminado en terrenos marginales, y llevaban años lidiando con un suelo pobre y lluvias irregulares, así como con los conejos y dingos que amenazaban sus cultivos. Para colmo, era la época de la Gran Depresión, que los estaba afectando duramente. Los precios del trigo se habían desplomado, y los subsidios prometidos por ...
Es posible que estemos completamente equivocados sobre el megalodón y su aspecto
Ciencia, Educacion

Es posible que estemos completamente equivocados sobre el megalodón y su aspecto

Un nuevo estudio propone que esa enorme criatura tenía una constitución más esbelta que la de un gran tiburón blanco. Pero no todos los paleontólogos están de acuerdo. Cierra los ojos e imagina al antiguo y abominable megalodón. Probablemente te imagines un gran tiburón blanco de proporciones gigantescas, ¿verdad? Pues bien, un nuevo estudio sugiere que el tiburón más grande del mundo podría haber sido más largo y esbelto de lo que se pensaba. “Los estudios anteriores se limitaban a suponer que el megalodón debía de parecerse a una versión gigantesca del gran tiburón blanco actual, sin ninguna prueba”, afirma Kenshu Shimada, paleontólogo de vertebrados de la Universidad DePaul de Chicago (Estados Unidos). Tanto el gran tiburón blanco como el megalodón (Otodus megalodon) tie...
10 lagartijas entraron en EE. UU escondidas en un calcetín: ahora hay decenas de miles
Ciencia, Educacion

10 lagartijas entraron en EE. UU escondidas en un calcetín: ahora hay decenas de miles

Originarias de Europa, las lagartijas comunes de Ohio son cada vez más grandes, rápidas y resistentes. Los científicos dicen que la propia ciudad puede estar impulsando su evolución. Desde hace más de 70 años, miles de lagartijas comunes, conocidas como lagartijas roqueras, han hecho de Cincinnati (Ohio; Estados Unidos) su hogar. Incluso con temperaturas mínimas y nevadas récord, han conseguido sobrevivir y multiplicarse. Pero, ¿cómo han llegado estos reptiles mediterráneos a una ciudad del Medio Oeste? Todo empezó con un niño de 10 años y un calcetín lleno de lagartos. En 1951, George Rau Jr., cuyo padrastro, Fred Lazarus Jr., fundó la cadena de tiendas que más tarde se convertiría en Macy's, se llevó de contrabando 10 lagartos italianos de un viaje familiar al lago de Garda y los s...