viernes, octubre 10

Cultura

¿Cómo se hizo tan grande este pez dorado “megalodón”?
Cultura

¿Cómo se hizo tan grande este pez dorado “megalodón”?

Los peces dorados poseen rasgos genéticos que les permiten hincharse hasta los 1,8 kilos, el tamaño de un chihuahua. Los expertos dicen que por eso no debes liberarlos en la naturaleza.¿Estás pensando en sacar a tu pez dorado de la pecera y soltarlo en un estanque o lago? Por favor, no lo hagas, ruega el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. en una reciente publicación en las redes sociales. En sólo dos años, ese inofensivo pececito podría convertirse en un leviatán destructor del ecosistema.   Y aunque la mayoría de los peces de colores de compañía cabrían cómodamente en la palma de la mano, algunos de los gigantes que los funcionarios han capturado en la naturaleza pesan hasta 1,8 kilos. Más o menos el tamaño de un chihuahua. Las carpas doradas, también conocidas co...
“Fue una tragedia terrible”: resuelven el misterio de un naufragio ocurrido hace 140 años
Cultura

“Fue una tragedia terrible”: resuelven el misterio de un naufragio ocurrido hace 140 años

El misterio de un desastre marítimo se ha resuelto tras el hallazgo de un buque que se hundió hace casi 140 años. El buzo y explorador Dom Robinson identificó el SS Nantes, frente a las costas de Plymouth, en Inglaterra, tras examinar el lugar del naufragio y encontrar una vajilla. Harry Bennett, experto en historia marítima, afirmó que el equipo de buceo había encontrado "el equivalente arqueológico subacuático de una aguja en un pajar". En noviembre de 1888, el SS Nantes, operado por la Cunard Steamship Company, colisionó con un velero alemán, el Theodor Ruger, según Bennett. La tripulación pasó "varias horas" intentando salvar el barco, explicó el profesor asociado honorario de historia de la Universidad de Plymouth. "Usaron colchones para tapar el agujero que se había ab...
Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler
Cultura

Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler

Tras conquistar gran parte de Europa Occidental en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi dedicó un enorme esfuerzo a proteger lo que había invadido. Una vez que Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados a finales de 1941, la amenaza de invasión desde el mar pasó de ser una clara posibilidad a una certeza. Para evitarla, cientos de miles de trabajadores forzados –algunos de ellos prisioneros rusos capturados en el Frente Oriental– se pusieron a construir muros, trampas para tanques y emplazamientos de hormigón armado. Las fortificaciones se extendían a lo largo de unos 5.000 km, desde la frontera de Francia con España hasta el extremo norte de Noruega. Adolf Hitler la llamó la Muralla Atlántica, y aún quedan muchos vestigios de ella, sembr...
Por qué Canadá a diferencia de EE.UU. mantuvo su vínculo con la monarquía británica y qué efectos tuvo
Cultura

Por qué Canadá a diferencia de EE.UU. mantuvo su vínculo con la monarquía británica y qué efectos tuvo

Cuando el rey Carlos III ofreció un discurso el 27 de mayo durante el inicio del periodo de sesiones del Parlamento de Canadá en Québec, hubo críticos que vieron una paradoja en el hecho de que en sus palabras el monarca inglés reivindicara la "soberanía" del país norteamericano. "Honestamente, el hecho de que [el primer ministro] Mark Carney haya dado el primer paso para traer al soberano de un país extranjero para reafirmar la soberanía y la identidad canadienses demuestra un nivel indescriptible de desconexión con los quebequenses y nuestra historia", se quejó Paul St-Pierre Plamondon, líder del Partido Quebequense, que aboga por la separación de esa provincia francófona de Canadá. Sin embargo, numerosos medios y analistas no pusieron su foco en la supuesta paradoja y, más bien, i...
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?
Ciencia, Cultura

El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?

La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos. La inteligencia artificial ya aparece como una herramienta más de la vida cotidiana. Desde su irrupción popular, tan solo dos años atrás con el famoso ChatGPT, este desarrollo creció a un ritmo exponencial y está presente en el celular, en el trabajo, en las aulas y hasta en las galerías de arte. Pero la IA no es una herramienta más. Así lo explica en su último libro, Nexus, el historiador israelí Yuval Noah Harari, donde afirma que si bien no todos pueden ser expertos en inteligencia artificial, sí todos de...
La trágica historia del marinero que fue sentenciado a vivir en una isla desierta entre América y África por ser gay
Cultura

La trágica historia del marinero que fue sentenciado a vivir en una isla desierta entre América y África por ser gay

"Sábado 5 de mayo de 1725. Por orden del comandante y los capitanes de la flota holandesa, yo, Leendert Hasenbosch, fui desembarcado en esta isla desolada para mi gran aflicción". El marinero holandés escribió estas palabras tras ser abandonado en la Isla Ascensión, ubicada a unos 1.540 km de la costa africana y a 2.300 km de Sudamérica. En la actualidad, 64 países de todo el mundo todavía criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo con penas que van desde la cárcel hasta la muerte, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (ILGA). Sin embargo, en siglos pasados, los castigos solían ser aún más brutales. Un caso notable es este de Hasenbosch ocurrido hace 300 años Mientras escribía esta primera entrada en su d...
El Papa León XIV pide “ayuda digna” para Gaza
Cultura, Educacion

El Papa León XIV pide “ayuda digna” para Gaza

El pontífice reclamó el ingreso urgente de ayuda humanitaria “digna” a la Franja y el fin de los bombardeos. “Los niños, los ancianos y los enfermos pagan el precio”, advirtió ante más de 25000 fieles.El papa León XIV pidió este miércoles el ingreso de una ayuda humanitaria "más consecuente" en la devastada Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos y a un estricto bloqueo por parte del ejército israelí, durante su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano. "Es preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo de corazón mi llamamiento para que se autorice el ingreso de una ayuda humanitaria digna y para que se ponga fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando niños, ancianos y&...
Israel amplía su ofensiva en Gaza: las tropas entran por el norte y el sur
Cultura

Israel amplía su ofensiva en Gaza: las tropas entran por el norte y el sur

Además de la invasión terrestre, los gazatíes enfrentan la falta de víveres debido a que Israel bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria.El ejército israelí anunció este domingo "amplias operaciones terrestres en el norte y el sur de la Franja de Gaza", donde al menos 50 palestinos, incluidos niños, murieron en nuevos bombardeos, según los servicios de emergencia. Desde que Israel reanudó los ataques el 18 de marzo, al menos 3300 palestinos murieron en bombardeos contra viviendas, calles, tiendas de campaña, hospitales y colegios convertidos en refugios.  Una nueva ofensiva terrestre comenzó este fin de semana cobrándose ya decenas de víctimas fatales. El anuncio se produce un día después de que el ejército intensificara su ofensiva en Gaza, cuyo objetivo es liberar a...
“Lucía es la estratega de precisión germánica y Pepe era el caudillo romántico” 
Cultura

“Lucía es la estratega de precisión germánica y Pepe era el caudillo romántico” 

El autor del libro "Los Indomables" pasó un año haciendo entrevistas en la chacra de Rincón del Cerro: relata cómo su libro se vio atravesado por la emotividad, que el expresidente deseaba llegar a cumplir los 90 años, y su cercanía con el papa Francisco.  Uno de los últimos libros que releyó José "Pepe" Mujica fue Don Quijote. "Acá está todo. Qué grande Miguel de Cervantes", le dijo semanas atrás el expresidente a Pablo Cohen, autor de Los indomables (Ed.Planeta). Uno de los últimos deseos del Pepe era llegar a su cumpleaños número 90, el 20 de mayo.  Así lo cuenta a PáginaI12 Cohen, quien estuvo haciendo entrevistas a Mujica y a Lucía Topolansky desde enero de 2024, en su modesta chacra de Rincón del Cerro. "Pepe tenía devoción y dependencia por ...
Cónclave 2025: cómo se elige al sucesor del papa Francisco en una Iglesia dividida
Cultura

Cónclave 2025: cómo se elige al sucesor del papa Francisco en una Iglesia dividida

Los 133 cardenales electores iniciaron el proceso en la Capilla Sixtina. Claves del ritual y el peso del legado reformista.El sonido solemne del "Extra omnes" resonó a las 16.30 en la Capilla Sixtina y marcó el inicio formal del Cónclave 2025, el primero desde 2013. Afuera, en la Plaza San Pedro, miles de fieles esperan la señal definitiva: el humo blanco que anunciará al próximo jefe de la Iglesia Católica. Adentro, tras puertas cerradas y bajo estrictas medidas de seguridad --incluidos inhibidores de señal--, los 133 cardenales electores enfrentan el complejo desafío de elegir al sucesor del papa Francisco en un Vaticano atravesado por tensiones ideológicas. A pesar de la solemnidad medieval, el procedimiento incorpora recursos modernos para garantizar su hermetismo. Tras jurar s...