sábado, abril 19

Cultura

Ciencia astrofísica al servicio de la prevención de inundaciones
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

Ciencia astrofísica al servicio de la prevención de inundaciones

Las habilidades astronómicas para detectar supernovas y galaxias espirales pronto se utilizarán en las tareas de socorro en caso de desastre para ayudar a los trabajadores humanitarios en Sudán. El país del noreste de África sufre inundaciones recurrentes que han matado a cientos de personas y desplazado a miles más en los últimos años, dejándolas sin hogar y con poco o nada de comida. Los científicos de la Universidad de Lancaster se están preparando ahora para poner en marcha un nuevo proyecto, que ha surgido de una plataforma de ciencia ciudadana, para ayudar a los trabajadores humanitarios a evitar las zonas inundadas cuando entregan suministros en Sudán. La astrofísica Brooke Simmons ha liderado las tareas humanitarias y de socorro en caso de desastre en la plataforma de ciencia ciuda...
El Ministerio de Ciencia destina 120 millones para financiar 538 proyectos y 570 contratos de investigación en salud
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

El Ministerio de Ciencia destina 120 millones para financiar 538 proyectos y 570 contratos de investigación en salud

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha publicado resoluciones provisionales de concesión de diversas ayudas para financiar 538 proyectos y 570 contratos de investigación en salud, que cuentan con un presupuesto de más de 120 millones de euros, en el marco de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que, en total, "desde que llegamos al Gobierno en 2018, hemos realizado una inversión de más de 1.370 millones de euros a través de este programa de financiación". También ha recordado que la AES permite avanzar "en la cura de enfermedades como el cáncer, la ELA, el párkinson o el alzheimer". "Con estas ayudas seguimos avanzando en ...
Llega la Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024
Ciencia, Cultura, Educacion, Poder Judicial, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

Llega la Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024

Se extenderá desde el 8 al 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades. La Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024, desarrollada por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad, comenzará el 8 de agosto y se extenderá hasta el 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades. Entre las instituciones participantes se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto S...
Feria de Arte Salta 2024: se estrenarán más de 250 obras en San Lorenzo Chico
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

Feria de Arte Salta 2024: se estrenarán más de 250 obras en San Lorenzo Chico

El viernes 2 de agosto, más de 33 galerías y proyectos de arte pondrán a disposición del público, al igual que la obra de 257 artistas del norte del país. La entrada será gratuita. La Feria de Arte Salta 2024 abrirá sus puertas del 2 al  4 de agosto, en San Lorenzo Chico.  De 15.30 a 20.30 hs, en Punto Corp, ubicado en Av. Yerba Buena,  KM 1.1, se realizará un evento sin precedentes para el NOA y Salta en particular. El mismo se concretará por iniciativa de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural,  de la Secretaría de Cultura de la Provincia, en conjunto con el grupo ACCIONARTE de Virginia Blaquier, Esteban Drincovich y Alfredo Muñoz. Su realización permitirá posicionar a Salta en el mapa de ferias de arte del país, difundir el arte contemporáneo de la R...
México logra bronce en tiro con arco femenino y gana la primera medalla de América Latina en las Olimpiadas
Ciencia, Cultura, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

México logra bronce en tiro con arco femenino y gana la primera medalla de América Latina en las Olimpiadas

El equipo femenino de tiro con arco de México ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Conformado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, el trío mexicano venció al equipo de Países Bajos por 2-6 Es la primera medalla lograda por un país latinoamericano en lo que va de las Olimpiadas. México ya tiene una trayectoria en el tiro con arco, ganando ya cuatro preseas en su historia de los Juegos Olímpicos, pero esta fue la primera por equipos femeninos. "Íbamos muy sobre el equipo porque es la única medalla que faltaba", le comentó Ana Paula Vázquez a la enviada especial de BBC News Mundo a París, Laura García. Pero no fue fácil, aseguró por su parte el entrenador de la mexicanas, pues fue un evento donde "estaba lo mejor del m...
Candy Flores-Gracia: “Entre más representación femenina en STEM sea visible, será más fácil para las mujeres imaginarse dentro de la ciencia y tecnología”
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Tecnologia, Ultimo Momento

Candy Flores-Gracia: “Entre más representación femenina en STEM sea visible, será más fácil para las mujeres imaginarse dentro de la ciencia y tecnología”

La especialista en ciencias habló con Infobae sobre los retos que las mujeres encuentran al insertarse en espacios STEM, sin importar si son escolares o corporativos En los últimos años, las mujeres de México y Latinoamérica han ido ganando terreno en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), sin embargo, aún enfrentan diversos obstáculos. Desde la carencia de referentes femeninos hasta los prejuicios y estereotipos de género, estas barreras limitan su pleno desarrollo y acceso a oportunidades. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hasta 2022 se contabilizaron 494 mil 753 mujeres que estudiaban programas STEM en México, lo que representa un 38% del total de estudiantes de estas carre...
Últimos días de inscripción al programa Estemos en Tecnología
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

Últimos días de inscripción al programa Estemos en Tecnología

Está organizado por la DG de Autonomía Económica dependiente de la Subsecretaría de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional para que más de 100 mujeres estudiantes de carreras sociales puedan adquirir herramientas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que contribuyan a mejorar sus oportunidades de formación e inserción laboral.   Estemos en Tecnología emerge como respuesta a las problemáticas que plantea la reconversión del mercado del trabajo, las nuevas demandas laborales y la necesidad preponderante del mercado de contar con perfiles orientados a una serie de habilidades como son la resolución de problemas, la creatividad, el ...
Cómo afectó el ajuste al sector de ciencia y tecnología durante el primer semestre
Ciencia, Cultura, Educacion, Tecnologia, Ultimo Momento

Cómo afectó el ajuste al sector de ciencia y tecnología durante el primer semestre

El descenso en la ejecución fue progresivo, mes a mes, empeorando el registro en la comparación contra el año anterior en todos y cada uno de los meses del año Durante el primer semestre se implementó una abrupta reconfiguración de la política hacia el sector científico y tecnológico. Por ese motivo, el Grupo EPC-CIICTI reunió en un informe los datos destacados de las distintas publicaciones que elaboró en estos meses, en las que se realiza un seguimiento pormenorizado de los diversos aspectos que componen la economía política de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Presupuesto En lo referente al presupuesto, la función Ciencia y Tecnología (CyT) descendió un 30,4% real frente a 2023. Más específicamente, en lo que respecta a la extinta Jurisdicción 71 (MINCy...
Contraloría tiene en la mira al Ministerio de Ciencias: detectó hallazgos fiscales por $10.259 millones
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Tecnologia, Ultimo Momento

Contraloría tiene en la mira al Ministerio de Ciencias: detectó hallazgos fiscales por $10.259 millones

Uno de los hallazgos corresponde a un fondo que garantiza la operatividad de la cartera La Contraloría General de la República, por medio de su delegada para el sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, informó que detectó hallazgos fiscales por 10.259 millones de pesos en una auditoría financiera al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTeI) para la vigencia 2023. En un comunicado, la entidad señaló que durante el ejercicio de control fiscal se identificaron cinco hallazgos, de los cuales tres fueron con incidencia disciplinaria y dos de carácter fiscal, representando el monto indicado anteriormente. Además, la Contraloría reveló que se ha generado un beneficio de auditoría por $2.487 millones, en relación conla devolución de rendimientos ...
Niñas y Jóvenes panameñas brillan en competencia internacional de desarrollo de Apps
Ciencia, Cultura, Educacion, Política, Salud, Tecnologia, Ultimo Momento

Niñas y Jóvenes panameñas brillan en competencia internacional de desarrollo de Apps

Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje en creación tecnológica y emprendimiento. Talento femenino panameño se destaca en Technovation Girls con innovadoras aplicaciones móviles Los equipos semifinalistas participaron en un acto de reconocimiento. (21/Jul/2023 – web) Panamá.- Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje que fomenta habilidades de creación tecnológica, emprendimiento, programación e inteligencia artificial, mediante el desarrollo de una aplicación móvil, enfocada en abordar un problema en la comunidad. Los proyectos de los equipos de Panamá fueron selecciona...