viernes, julio 4

Cultura

La sangrienta noche del Palacio de Holyrood: el crimen que marcó a María Estuardo
Cultura

La sangrienta noche del Palacio de Holyrood: el crimen que marcó a María Estuardo

Lo que parecía un conflicto palaciego derivó en una verdadera tragedia política que marcó el inicio de la caída de la soberanía de María sobre Escocia. Ocurrió el 9 de marzo de 1566 en el Palacio de Holyrood, en Edimburgo.El Palacio de Holyrood en Edimburgo (Escocia; Reino Unido), residencia oficial de la reina María Estuardo, fue escenario de una de los episodios más desgarradores, dramáticos y simbólicos de la historia de Escocia en el siglo XVI: el brutal asesinato de David Rizzio, secretario privado de la reina, el 9 de marzo de 1566. Este crimen, marcó el inicio del fin del mandato de María I (1542- 1567). David Rizzio (o Riccio), nacido en el Piamonte italiano, llegó a la corte escocesa en 1561 como músico. Con gran rapidez, y gracias a su talento, inteligencia y diplomacia, ganó ...
La verdadera historia de ‘Aún estoy aquí’, la película brasileña más taquillera en 22 años
Cultura

La verdadera historia de ‘Aún estoy aquí’, la película brasileña más taquillera en 22 años

La película, nominada al Oscar, cuenta la historia real de un ex legislador brasileño que fue secuestrado bajo la dictadura militar más duradera de Latinoamérica.En una calurosa mañana de enero de 1971, agentes de seguridad vestidos de paisano llamaron a la puerta de la casa frente al mar del ex legislador brasileño Rubens Paiva. Lo metieron en su coche, se lo llevaron a toda velocidad y nunca más se supo de él, dejando a su mujer y a sus cinco hijos en la estacada. Este es el argumento general de Aún estoy aquí, una película nominada al Oscar ambientada durante el régimen militar brasileño. Pero en lugar de insistir en las mazmorras de los dictadores y en los horrores viscerales de la violencia estatal, el director Walter Salles le ha dado un giro a la narración. En su lugar, la pel...
Por qué es improbable que la erupción del Vesubio cristalizara un cerebro humano
Cultura

Por qué es improbable que la erupción del Vesubio cristalizara un cerebro humano

Algunos científicos se muestran escépticos con el relato del cerebro transmutado en vidrio por el famoso volcán. En las ruinas de Herculano, una antigua ciudad romana de la costa occidental de Italia que quedó sepultada por la catastrófica erupción del Vesubio en el año 79 d.C., hace tiempo que los investigadores hicieron un sorprendente descubrimiento: un cerebro humano transformado en vidrio. Era el primer caso documentado de un cerebro conservado de forma natural en un estado tan impactante. Los restos se hallaron en el interior del cráneo de una víctima aparentemente masculina que yacía en un lecho calcinado dentro del Collegium Augustalium, conservados en lo que los investigadores describen como un material "parecido a la obsidiana" de aspecto negro y brillante. Sin embargo, ...
La otra gran muralla china también es impresionante y está cargada de historia
Cultura

La otra gran muralla china también es impresionante y está cargada de historia

La muralla de 13 kilómetros de largo que rodea Xi'an, considerada una de las fortificaciones amuralladas mejor conservadas de China, podría convertirse en el próximo sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es el fin de semana del festival de mediados de otoño en Xi'an, y todos los caminos parecen conducir a la puerta sur de la muralla de la ciudad. Situada en la provincia central china de Shaanxi, Xi'an es conocida sobre todo por el museo que alberga el ejército de guerreros de terracota encargados por el primer gobernante de China para protegerle en la otra vida. Pero en la muralla, este sábado por la noche, es donde está toda la acción.   Las familias pasean al atardecer con sus niños riendo y gritando. Hay vendedores ambulantes, turistas en bicicleta, puestos de comida y tienda...
Los criminales nazis que encontraron refugio en Siria y Egipto tras la Segunda Guerra Mundial
Cultura

Los criminales nazis que encontraron refugio en Siria y Egipto tras la Segunda Guerra Mundial

Popularmente se cree que, tras la caída del Tercer Reich, los criminales nazis huyeron a países como Argentina, Paraguay o Brasil. Pero pocos saben que una gran cantidad de nazis encontraron refugio en países de Medio Oriente como Egipto y Siria, en donde sus líderes autoritarios los acogieron y los protegieron durante décadas a cambio de su “habilidades” en áreas como la tortura, el espionaje o la milicia. Criminales de guerra Siria abrió sus puertas a Alois Brunner, colaborador de Adolf Eichmann y responsable del envío de miles de judíos a los campos de exterminio. Allí compartió con el régimen sus técnicas de tortura. Johann von Leers, un propagandista clave del régimen nazi y colaborador cercano de Joseph Goebbels, fue recibido en Egipto, en donde siguió difundiendo sus ideas...
Las oficinas de ‘Severance’ existen en la vida real y también tiene una historia digna de una serie
Cultura

Las oficinas de ‘Severance’ existen en la vida real y también tiene una historia digna de una serie

En la exitosa serie de Apple TV Severance [Separación, en España], los empleados de la empresa de microchips Lumon Industries, recorren los inquietantes pasillos de un enorme edificio de oficinas que representa una suerte de quintaesencia del infierno corporativo. Los pasillos son estériles y parecen infinitos, y los departamentos están tan separados que los empleados necesitan mapas para encontrarse. Pero este imponente edificio (casi un personaje en sí mismo) no es un plató de Hollywood: está rodado en el complejo real de los Laboratorios Bell en Holmdel, Nueva Jersey, una de las últimas obras del famoso arquitecto Eero Saarinen. Reimaginar el lugar de trabajo Los Laboratorios Bell (Bell Labs, en inglés) son un icono tanto por ser un homenaje a la estética modernis...
feliz Día de la Madre!
Cultura

feliz Día de la Madre!

Hoy celebramos a las madres, pilares de amor y fortaleza. Su entrega, cuidado y dedicación son el corazón de nuestras familias. ¡Gracias por todo lo que hacen, feliz Día de la Madre!
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra el 12 de octubre
Cultura

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra el 12 de octubre

Este 12 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por qué se celebra hoy y la importancia de que ya no sea el “Día de la Raza”. El 12 de octubre, en Argentina, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado que invita a la reflexión sobre la riqueza étnica y cultural del país y el reconocimiento de los pueblos originarios. Este día, que antes era conocido como el “Día de la Raza”, cambió su nombre en 2010 con el fin de alinearse con una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural que define a la sociedad argentina. De “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” El Día de la Raza, como se conocía antes el 12 de octubre, fue una fecha que durante añ...
En 1796 alertaban contra una tecnología más adictiva que el tabaco: qué fue de ella y cómo se relaciona con nosotros
Cultura, Tecnologia

En 1796 alertaban contra una tecnología más adictiva que el tabaco: qué fue de ella y cómo se relaciona con nosotros

El temor no es nuevo pero lo que está siendo socavado hoy, dice Christine Rosen en su libro “La extinción de la experiencia” es “lo que, históricamente, nos ha ayudado a nutrir una realidad compartida”. Se pregunta qué significa “ser humano en un mundo sin cuerpo” En 1796, un panfleto alemán advertía contra una nueva tecnología popular pero peligrosa. Sus efectos, advertía el panfleto, podían ser nefastos: los usuarios de la tecnología a menudo se obsesionaban tanto que eran incapaces de separarse de ella, ni siquiera por un momento. Los conversos ignoraban a sus amigos y eludían sus obligaciones, refugiándose en un mundo privado. Incluso recurrían al nuevo y entretenido dispositivo en la cena y “en el baño”, según los autores que lo desaprobaban. Otros vicios palidecían en comparación:...
Glosario de tecnología: qué significa Administrador de contraseñas
Ciencia, Cultura, Educacion, Tecnologia, Ultimo Momento

Glosario de tecnología: qué significa Administrador de contraseñas

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras. Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos. Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispo...