viernes, julio 4

Cultura

¿Por qué hay cerezos ‘sakura’ japoneses creciendo en Estados Unidos?
Cultura

¿Por qué hay cerezos ‘sakura’ japoneses creciendo en Estados Unidos?

Los árboles de sakura japoneses llegaron a la capital estadounidense con la ayuda de unos cuantos sorprendentes defensores.En Estados Unidos, la primavera en Washington D.C. comienza cada año con el famoso Festival de los Cerezos en Flor, en el que florecen los esponjosos cerezos rosados que rodean el National Mall y el Tidal Basin. Cientos de miles de personas acuden allí para contemplar las hermosas flores, lo que lo convierte en uno de los acontecimientos más queridos de Washington. Resulta difícil de imaginar, pero hace más de un siglo, esta misma zona de Washington estaba desnuda, sin un solo cerezo. La historia de la llegada de los cerezos a Estados Unidos es casi tan extraordinaria como la de los propios cerezos en flor, y es posible que nunca hubiera ocurrido de no ser por un pu...
Sami inari, la lengua perdida finlandesa que vive un inesperado renacer
Cultura

Sami inari, la lengua perdida finlandesa que vive un inesperado renacer

En los años 90, menos de 350 personas hablaban el sami de Inari. Hoy, según los expertos, unas 500 personas hablan esta lengua casi extinta, y el movimiento para aprenderla está creciendo.En 1996, la lingüista Marja-Liisa Olthuis tuvo que tomar una difícil decisión. ¿Debía hablar a su hija recién nacida en finés o en inari sámi, la lengua en peligro de extinción de su comunidad indígena? Con sólo unos cientos de hablantes, el sami de Inari apenas se oía fuera de un puñado de familias. El finés, hablado por millones de personas, habría sido la opción más fácil, sobre todo desde que Olthuis se había mudado de Laponia. Pero sabía que si su hija no aprendía el inari sámi en casa, quizá no lo aprendería nunca. “Decidí que hablaría con Sofía, mi hija, en inari sami”, cuenta Olthuis. “Y así...
El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro (y la búsqueda de más de 80 años por reunir los restos)
Cultura

El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro (y la búsqueda de más de 80 años por reunir los restos)

El soldado escocés Donnie MacRae murió como prisionero de guerra alemán durante la Segunda Guerra Mundial, pero no fue sino hasta casi 80 años después que su familia descubrió que lo habían enterrado sin su cerebro. Donnie murió en un hospital de prisioneros de guerra en 1941 y, dado que sufría una enfermedad neurológica poco común, se le realizó una autopsia. Durante la autopsia, le extrajeron el cerebro y parte de la médula espinal, que se enviaron al Instituto de Psiquiatría Kaiser Wilhelm en Múnich para que se utilizaran en investigaciones. Su cuerpo fue enterrado por los alemanes y luego enterrado nuevamente por los aliados en el cementerio de tumbas de guerra de la Commonwealth en Berlín, pero nadie sabía que le habían extraído el cerebro. En total, desde entonc...
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto “genio matemático”
Cultura

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto “genio matemático”

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió salario. Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres". Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no se restringe a las matemáticas. Su trabajo es fundamental para entender la teoría de la relatividad general. Y tampoco se limita a ella. Noether es clave para comprender todas las teorías de la física. "Al conocer su historia te pregunt...
La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado
Cultura, Educacion

La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado

Se la ha descrito como surreal, estrambótica y graciosa, pero para los involucrados fue cosa seria. Corría el año 1932 y para los agricultores del distrito de Campion, en Australia Occidental, las cosas iban de mal en peor. Muchos eran veteranos de la Primera Guerra Mundial a los que el gobierno les había concedido tierras, para ayudarlos a reintregrarse, e incentivado a cultivar trigo, para ayudar a alimentar al país. Sin mucha experiencia del campo, habían terminado en terrenos marginales, y llevaban años lidiando con un suelo pobre y lluvias irregulares, así como con los conejos y dingos que amenazaban sus cultivos. Para colmo, era la época de la Gran Depresión, que los estaba afectando duramente. Los precios del trigo se habían desplomado, y los subsidios prometidos por ...
¿Cuál fue el origen del universo?
Ciencia, Cultura

¿Cuál fue el origen del universo?

Desde tiempos inmemoriales hemos tratado de conocer cómo se formó el universo. La respuesta más común se basa en la teoría del Big Bang, pero no es la única. El Quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias, se muestra en la mayor imagen de JWST hasta la fecha. Contiene más de 150 millones de píxeles y está construida a partir de casi mil archivos de imagen independientes. Esta nueva visión está proporcionando información sobre cómo las interacciones galácticas pueden haber impulsado la evolución de las galaxias en el universo temprano. La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el Big Bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra ...
¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial?
Cultura

¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial, también denominada la Gran Guerra, fue uno de los conflictos más mortíferos de la historia y preparó el terreno para otra guerra mundial solo 20 años después.La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial. En aquel momento, la situación social y política en la que se encontraba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse al margen de la Gran Guerra. “Es una...
Amor, poder y deseo en la corte de los Estuardo
Cultura

Amor, poder y deseo en la corte de los Estuardo

El reinado de Jacobo Estuardo, VI de Escocia (1567-1625) y I de Inglaterra (1603-1625), supuso una era de estabilidad relativa para los reinos de Inglaterra, Gales, Irlanda y Escocia, por primera vez unidos bajo un mismo soberano, encajada entre las turbulencias que marcaron el reinado de su madre en Escocia y el de Isabel I en Inglaterra y los conflictos que culminarían con la ejecución de su hijo, Carlos I. Figura compleja y contradictoria, Jacobo (James, en inglés) fue considerado un rey intelectualmente brillante, devoto del conocimiento, amante de las letras y de las artes. Cultivó la escritura, incluyendo tratados políticos y versos poéticos, y mostró una inclinación poco habitual en la monarquía de su tiempo por los asuntos filosóficos y religiosos. No obstante, también fue descr...
Los orígenes ancestrales de la manifestación y su resurgimiento
Ciencia, Cultura

Los orígenes ancestrales de la manifestación y su resurgimiento

Antes de los tableros de visión y los vídeos virales de TikTok, las culturas antiguas también creían que el poder del pensamiento podía remodelar su realidad. Manifestar puede parecer una moda de auto-ayuda moderna, pero sus raíces se remontan a hace miles de años, desde textos sagrados del hinduismo hasta conjuros mágicos egipcios. ¿Pueden tus pensamientos moldear tu realidad? Millones de personas creen que sí, gracias a la creciente popularidad de la manifestación, una práctica de autodesarrollo que promete convertir los deseos en realidad a través de la intención. Pero esta idea no es nueva. Mucho antes de las tendencias de TikTok y los bestsellers de autoayuda, las civilizaciones antiguas, desde la India hasta Egipto, construyeron sistemas de creencias enteros en torno al pode...
¿Quién fabricó estas raras “marionetas” milenarias y las dejó en lo alto de una pirámide?
Ciencia, Cultura

¿Quién fabricó estas raras “marionetas” milenarias y las dejó en lo alto de una pirámide?

Es posible que el enigmático pueblo que creó las figuras compartiera tradiciones culturales con los vecinos mayas y otros pueblos de la antigua Mesoamérica.Unas figurillas de arcilla desenterradas en El Salvador podrían ser marionetas cuyas poses enviaban un mensaje a los observadores hace miles de años.algunas de las figuritas tienen cabezas móviles con caras expresivas, y podrían contener pistas sobre las personas desconocidas que las crearon. “Son realmente asombrosas", afirma Jan Szymański, arqueólogo de la Universidad de Varsovia (Polonia) y coautor del estudio. Las tres estatuillas más grandes miden unos 30 centímetros y están desnudas y calvas. En 2022, Szymański y sus colegas encontraron las figuras en San Isidro, un yacimiento escarpado entre campos de caña de azúcar y café,...