jueves, octubre 9

Cultura

Nagyrev, el poblado húngaro donde cientos de hombres fueron asesinados por sus esposas
Cultura

Nagyrev, el poblado húngaro donde cientos de hombres fueron asesinados por sus esposas

El 14 de diciembre de 1929, el diario estadounidense The New York Times hacía una reseña de una noticia que estaba causando estupor no en EE.UU., sino mucho más lejos, en Hungría: se iniciaba un juicio a cerca de 50 mujeres que habían sido acusadas de envenenar a la gran mayoría de los hombres que vivían en un remoto pueblo del país europeo. Aunque la reseña era corta, el relato tenía muchos detalles: entre 1911 y 1929, varias mujeres de la localidad Nagyrev, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de Budapest, habrían envenenado a más de 50 hombres. A las mujeres las llamaban las "hacedoras de ángeles" y habrían asesinado a los hombres con una solución de arsénico. Algunos lo han calificado como el mayor asesinato en masa de hombres por parte de mujeres de la historia mode...
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)
Cultura

Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)

Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos. Después de todo, eso era insinuar que las tenían sucias y, como dejó claro un obstetra del siglo XIX, "los médicos son caballeros y las manos de un caballero siempre están limpias". Ya el médico húngaro Ignaz Semmelweis se había dado un duro golpe contra esa pared en la década de 1840 tras implementar un sistema de lavado de manos para reducir la mortalidad en las salas de maternidad. Esto último lo logró de una manera espectacular. En abril de 1847 instaló una cuenca llena de solución de cal clorada en una salas obstétricas del Hospital General de Viena, Austria, y comenzó a salvar vidas de mujeres con tres simples palabras: "lávese las manos". En cuestión de un mes, las tasas de mortalidad se reduje...
Las lujosas casas del dictador Rafael Leónidas Trujillo que quedaron abandonadas en República Dominicana
Cultura

Las lujosas casas del dictador Rafael Leónidas Trujillo que quedaron abandonadas en República Dominicana

La noche del 31 de mayo de 1961, el dictador Rafael Leónidas Trujillo viajaba solo con su chofer en su Chevrolet Bel Air azul por la avenida Washington de Santo Domingo, República Dominicana, hacia la provincia sureña de San Cristóbal. El auto se dirigía a la Casa de Caoba, una residencia de tres pisos, revestida en madera, que dominaba el llano desde una montaña en la comunidad La Suiza. En ella Trujillo solía descansar, atender invitados y cometer crímenes atroces, como recibir a mujeres y niñas que se convertían en víctimas de violencia sexual. Pero el mandatario, que gobernó la nación caribeña con mano de hierro durante tres décadas, nunca llegó a su destino esa noche de mayo. Su vehículo recibió 60 disparos, de los que siete le alcanzaron y causaron su muerte, luego de ser...
Cómo las tormentas están ayudando a buscadores de tesoros a encontrar naufragios en la costa de EE.UU. y en el famoso “Triángulo de las Bermudas”
Cultura

Cómo las tormentas están ayudando a buscadores de tesoros a encontrar naufragios en la costa de EE.UU. y en el famoso “Triángulo de las Bermudas”

Desde las playas de Carolina del Norte hasta los arrecifes de las Islas Bermudas, poderosas tormentas están dejando al descubierto fragmentos u objetos de barcos naufragados perdidos hace mucho tiempo. Y no hace falta ser un buceador profesional para descubrirlos. A medida que la temporada de huracanes se intensifica en la costa este de Estados Unidos y en el Atlántico, los habitantes locales se preparan para calles inundadas y costas azotadas. Pero para buzos, practicantes de snorkel e incluso para los bañistas habituales, las tempestades y marejadas ciclónicas pueden revelar algo extraordinario: naufragios centenarios y tesoros marítimos que podrían transformar nuestra comprensión de la historia. Las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur en Estados Unidos, y de Bermuda...
Aenaria: la fascinante historia de la ciudad italiana que quedó sumergida hace 2.000 años tras una erupción volcánica
Cultura

Aenaria: la fascinante historia de la ciudad italiana que quedó sumergida hace 2.000 años tras una erupción volcánica

Hace casi 2.000 años, una erupción volcánica hundió Aenaria. Hoy, nuevas excursiones y excavaciones submarinas están reflotando la fascinante historia de Isquia, una isla volcánica del mar Tirreno situada en la región italiana de Campania. "Estás bien. Solo no mires hacia abajo". Contengo la respiración, tomo la mano extendida del capitán y subo al barco. Las olas relucen bajo mis pies; lo único que me separa del mar es una lámina de cristal. Nada más zarpar, la vasta bahía de Cartaromana se abre ante nosotros. Acantilados escarpados emergen de las olas; vacacionistas y vecinos toman el sol en el puente que conduce al Castillo Aragonés, una fortificación medieval de 2.500 años de antigüedad construido en un islote que se une a la isla como la cola de una ballena. Tras solo 1...
Pac-Man: qué hace tan adictivo y exitoso al juego que nació en Japón cuando su creador se comía una pizza
Cultura

Pac-Man: qué hace tan adictivo y exitoso al juego que nació en Japón cuando su creador se comía una pizza

Este año se celebra el cumpleaños número 45 de la devoradora máquina amarilla que revolucionó los videojuegos y hasta conquistó a la ciencia. Millones de personas han jugado el icónico Pac-Man, pero ¿por qué?, ¿qué lo hace tan adictivo? Todo empezó a finales de los años 70 cuando el japonés Toru Iwatani decidió comerse una pizza de salami para consolarse. Tras tomar la primera porción, el diseñador de videojuegos sintió escalofríos al descubrir una imagen insospechada. "Si tomas una pizza entera y le quitas un pedazo triangular, parece una boca", declaró Iwatani a la revista Wired en 2010, confirmando la veracidad de esa leyenda urbana. Al mirar su plato lleno de grasa, Iwatani debió saber que estaba frente a frente con el personaje de videojuego perfecto: una máquina...
Por qué Penélope no terminó con Ulises y otras historias que Homero no te contó de la Guerra de Troya
Cultura

Por qué Penélope no terminó con Ulises y otras historias que Homero no te contó de la Guerra de Troya

El atribulado viaje de Ulises (también llamado Odiseo) a Ítaca, su isla, luego de haber peleado con los otros héroes griegos en Troya, llegó al cine el año pasado y volverá al cine el año próximo. En 2024 Uberto Pasolini estrenó The Return (El Regreso) con Ralph Fiennes en el papel de Ulises. En 2026 Christopher Nolan, tras su Oscar en Oppenheimer, estrenará The Odyssey (La Odisea) con Matt Damon en la piel del protagonista principal. El poema épico atribuido a Homero, el mayor poeta de la Grecia Antigua, sigue vigente casi 3.000 años después de su composición porque lo tiene todo: el viaje del héroe, los obstáculos imprevistos (dioses adversos, cíclopes, sirenas), el regreso a su patria del que debió partir… Y, como le gusta a Hollywood, tiene un final feliz, con un rencuentro am...
El documento de 500 años de antigüedad firmado por Hernán Cortés que el FBI devolvió a México
Cultura

El documento de 500 años de antigüedad firmado por Hernán Cortés que el FBI devolvió a México

Un documento de 500 años de antigüedad, de "valor incalculable" y firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y devuelto a México luego de más de tres décadas desde su robo. El Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) informó que el miércoles entregó a las autoridades mexicanas "una página original del manuscrito" que fue firmada por Cortés el 20 de febrero de 1527. Según la agente especial Jessica Dittmer, que lideró la búsqueda y recuperación junto al Departamento de Policía de Nueva York, el documento es una orden de pago en oro que hizo Cortés en preparación para una expedición. "Realmente da una idea de la planificación y preparación para el territorio inexplorado de aquella época", dijo Dittmer. ...
Cómo es Usonia, el pueblo utópico creado por Frank Lloyd Wright, el “mejor arquitecto estadounidense de la historia”
Cultura

Cómo es Usonia, el pueblo utópico creado por Frank Lloyd Wright, el “mejor arquitecto estadounidense de la historia”

El sueño de Frank Lloyd Wright -el arquitecto al que muchos consideran como el mejor de la historia de Estados Unidos- siempre fue el de lograr que sus diseños se conectaran de tal manera que formaran la ciudad del futuro. Él la llamaba Broadacre City. Wright se imaginaba un tipo de ciudad democrática en la que las personas fueran dueñas tanto de su hogar como de su granja y de su propio lugar de trabajo, una en la que los servicios y el transporte fueran bienes públicos, y en la cual la comunidad y el arte tuvieran más relevancia que en las ciudades construidas hasta entonces. Era su manera de usar la arquitectura para expresar las ideas democráticas que sus contemporáneos, pensadores pragmatistas como John Dewey y William James o el economista Henry George, estaban esbozando h...
Qué fueron las “leyes feas”, las normas con las que EE.UU. penalizó la “fealdad” y persiguió a los pobres y a los discapacitados
Cultura

Qué fueron las “leyes feas”, las normas con las que EE.UU. penalizó la “fealdad” y persiguió a los pobres y a los discapacitados

"Es mejor ser bello que bueno". Cuando el poeta y escritor irlandés Oscar Wilde (1854-1900) pronunció esta frase parece que lo hizo pensando en los Estados Unidos de su época. Durante la segunda mitad del siglo XIX, varias ciudades y por lo menos un estado del país norteamericano dictaron una serie de normas jurídicas que convirtieron en delito no reunir ciertas características físicas o presentar otras que atentaban contra la estética imperante en ese momento. Con el paso del tiempo, a estas controvertidas regulaciones, los cuales incluían multas y penas de prisión, se les ha conocido como "Ugly laws" (leyes feas, en español). Ocultar lo "desagradable" "Las llamadas 'leyes feas' fueron una serie de ordenanzas municipales que prohibían a personas con determinadas característ...