viernes, julio 4

Cultura

El veterano de la Segunda Guerra Mundial que a los 101 años celebra 75 de casado: “No piensen en la edad”
Cultura, Salud

El veterano de la Segunda Guerra Mundial que a los 101 años celebra 75 de casado: “No piensen en la edad”

Anthony Simone compartió una emotiva declaración para su esposa mientras se preparan para una fecha histórica en su vida en común “Te amo con todo mi corazón y mi alma, y te amaré siempre hasta el día de mi muerte”. Estas fueron las palabras que Anthony Simone, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, le dedicó a su esposa MaryAnn durante la celebración de su cumpleaños número 101. Este gesto de amor no solo conmovió a quienes lo presenciaron, sino que también marcó el inicio de una celebración aún más significativa: el 75° aniversario de bodas de la pareja, que tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo. Según informó WPVI, este hito es un testimonio de un amor que ha perdurado a lo largo de casi ocho décadas. De acuerdo con el medio, Anthony y MaryAnn se casaron en 1950, cuando...
Nueve experiencias imprescindibles en la región de las Marcas italianas
Cultura

Nueve experiencias imprescindibles en la región de las Marcas italianas

Enclavada entre espectaculares montañas y kilómetros de costa, esta región menos conocida ofrece impresionantes paisajes, aventuras al aire libre, gastronomía, vino e historia.Situada en el centro-norte de Italia, las Marcas es la sexta región más pequeña del país y cuenta con 1,5 millones de habitantes. Ni siquiera sus destinos más conocidos (Urbino, Ascoli Piceno, Pesaro, Ancona y el salvaje Parque Nacional de los Montes Sibilinos) resultan familiares a oídos de la mayoría de los viajeros. Sin embargo, esta región infravalorada alberga justo el tipo de vistas y experiencias que la gente busca en Italia: impresionantes paisajes de montaña y bulliciosos complejos turísticos de playa, sabrosa cocina regional y vinos embriagadores, importantes centros artísticos e históricos, y encantador...
Cada 12 años, la India construye su ciudad más grande y luego, desaparece
Cultura

Cada 12 años, la India construye su ciudad más grande y luego, desaparece

El Kumbh Mela es el mayor encuentro religioso del mundo, que atrae a cientos de millones de fieles hindúes. He aquí cómo se prepara la India y qué ocurre una vez que todo ha terminado.El río Ganges, en la India, se llena de colores brillantes con millones de peregrinos hindúes vestidos de mandarina, fucsia y sandía sumergiéndose en sus aguas verdes mientras dejan caer caléndulas a su paso en señal de devoción. Al anochecer, una música hipnótica flota sobre la multitud, y cada día, al amanecer, los cánticos comienzan de nuevo. En la laberíntica ciudad de tiendas, el sonido de los cánticos y el aroma de los fuegos rituales llenan el aire por igual. No estamos ante una festividad cualquiera: el Kumbh Mela es el mayor encuentro religioso de la Tierra. Se espera que unos 400 millones de pere...
Danny Trejo: “El gran misterio es que sigo vivo”
Cultura

Danny Trejo: “El gran misterio es que sigo vivo”

El icónico actor chicano sazona el envío sobre hallazgos inesperados de diversas culturas: un ejemplo cabal de la mezcla de divulgación y entretenimiento de la señal. Un tipo con cara de perro malo deja al descubierto su pecho con el tatuaje de una Adelita y una faja llena de cuchillos. Momento clave en La balada del pistolero de Robert Rodríguez, bisagra en la vida de Danny Trejo y de la cultura pop en lo que se refiere a la presentación de un rudo en la gran pantalla. Además de sus 300 apariciones en las pantallas de cine (Machete, Fuego contra Fuego) y televisión (Los Muppets, Rick & Morty), el paso por la prisión de San Quintín antes de la actuación, su metier gastronómico con un local de tacos y...
Quedan tres ciudades japonesas en Estados Unidos, te contamos cómo visitarlas
Cultura

Quedan tres ciudades japonesas en Estados Unidos, te contamos cómo visitarlas

Decenas de comunidades fueron destruidas después de que decenas de miles de japoneses-americanos se vieran obligados a abandonar sus hogares durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la cultura y la historia siguen siendo profundas en estos barrios. Antes de la Segunda Guerra Mundial, existían más de 80 comunidades japonesas en todo Estados Unidos, de las cuales al menos 40 se encontraban en California. El desarrollo de estas comunidades se detuvo abruptamente el 19 de febrero de 1942, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 9066 e hizo que las personas de ascendencia japonesa fueran sacadas a la fuerza de sus hogares para ser encarceladas en campos de internamiento. En respuesta al ataque de Japón a Pearl Harbor en 1941, la orden nacional identifica...
Un fémur con semillas de beleño negro en su interior sería la primera evidencia de su uso en época romana
Cultura

Un fémur con semillas de beleño negro en su interior sería la primera evidencia de su uso en época romana

Los investigadores han encontrado semillas parecidas en otros yacimientos arqueológicos de toda Europa que datan de épocas tan lejanas como el año 5500 a.C. Durante unas excavaciones que se llevaban a cabo en 2017 en Houten-Castellum, un asentamiento de época romana situado en los Países Bajos, un equipo de arqueólogos desenterró un fémur de cabra u oveja sellado en cuyo interior, para su sorpresa, se había depositado una gran cantidad de semillas de beleño negro. El beleño negro (Hyoscyamus niger) es una planta altamente venenosa conocida por su utilización como anestésico y por sus propiedades psicoactivas. El uso del beleño negro ya fue documentado por el historiador romano Plinio el Viejo, quien afirmó que era "de la naturaleza del vino y por lo tanto ofensivo para...
El increíble robo del ataúd de Chaplin: un plan improvisado, un rescate millonario y una viuda inflexible
Cultura

El increíble robo del ataúd de Chaplin: un plan improvisado, un rescate millonario y una viuda inflexible

Una pequeña localidad suiza se convirtió en epicentro de una historia surrealista que combinó extorsión, drama familiar y absurdo con la leyenda del cine mudo Este 16 de abril se conmemora el aniversario número 135 del nacimiento de Charles Chaplin, el genio del cine mudo que creó al inolvidable vagabundo de bastón, bombín y bigote negro. Su legado artístico atravesó continentes y generaciones, pero ni siquiera su muerte logró ponerle un punto final a su historia. A fines de los años setenta, el nombre de Chaplin volvió a ocupar los titulares del mundo entero, no por una obra cinematográfica, sino por un hecho macabro y absurdo: el robo de su ataúd, apenas dos meses después de haber sido sepultado. En la madrugada del 2 de marzo de 1978, en el tranquilo pueblo suizo de Corsier-s...
William Shatner se suma al “Especial de Alienígenas Ancestrales”
Cultura

William Shatner se suma al “Especial de Alienígenas Ancestrales”

Como antesala de una nueva temporada, la entrega de ufología tendrá un episodio crossover con el célebre actor de Viaje a las estrellas.¿Convivieron nuestros antepasados con émulos del vulconiano Señor Spock? El capitán Kirk podría dilucidar esa pregunta sin problemas pero William Shatner tiene sus dudas. Giorgio Tsoukalos, por su parte, está convencido de que las civilizaciones extraterrestres estuvieron involucradas en el desarrollo de la arquitectura, las matemáticas, la agricultura y demás saberes. Ese mix de ufología, cultura pop e investigación es la esencia del especial de Alienígenas Ancestrales que se emitirá por History el sábado 15 de mayo a las 21.50. La emisión, por otra parte, fusiona dos de los envíos más exitosos de la señal (Inexplicable, cond...
La odisea de los restos del Titanic: cómo fue la recuperación de los cuerpos del trágico naufragio
Cultura

La odisea de los restos del Titanic: cómo fue la recuperación de los cuerpos del trágico naufragio

Desde su hundimiento, el 15 de abril de 1912, poco se había informado sobre los cadáveres. Nuevas investigaciones sugieren que los efectos del mar y la clase social influyeron decisivamente en el tratamiento de las víctimas El naufragio del Titanic, ocurrido entre la noche del 14 y 15 de abril de 1912, representó una de las tragedias marítimas más devastadoras, con la pérdida de alrededor de 1.500 vidas. Aunque las narrativas populares suelen centrarse en el hundimiento y las historias de heroísmo y desesperación de los sobrevivientes, Smithsonian Magazine destaca que un aspecto menos discutido es el destino de los cuerpos de aquellos que perecieron en las gélidas aguas del Atlántico. La recuperación de los cuerpos comenzó poco después de la tragedia, pero sólo se recuperaron...
¿Quién fue el primer rey vikingo en convertirse al cristianismo?
Cultura, Educacion

¿Quién fue el primer rey vikingo en convertirse al cristianismo?

En Noruega fue el último rey de los vikingos y el primero de los cristianos. Hoy hablamos de Olaf Tryggvason. Muchos historiadores señalan a Olaf Tryggvason (964-1000), rey de Noruega entre los años 995 y 1000 como el protagonista de una dramática devoción religiosa que puso a la nación nórdica en un rumbo que transformaría la cultura vikinga para siempre: el cristianismo. Originalmente, este guerrero vikingo adquirió gran riqueza y fama gracias a sus incursiones en Gran Bretaña. Sin duda, para Noruega es una de las figuras históricas más importantes. Una vida turbulenta La mayor parte de lo que conocemos sobre Olaf Tryggvason proviene de pasajes incluidos en la Heimskringla (Saga de los Antiguos Reyes Nórdicos), escrita por Snorri Sturluson alrededor de 1230, un manuscrito mediev...