jueves, abril 3

Cultura

Las impresionantes imágenes que muestran cómo era la gran Tenochtitlan del imperio mexica que se fundó hace 700 años
Cultura

Las impresionantes imágenes que muestran cómo era la gran Tenochtitlan del imperio mexica que se fundó hace 700 años

"Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en esta laguna salada… Tiene cuatro entradas, todas de calzada hecha a mano, tan ancha como dos lanzas jinetas. Es tan glorande la ciudad como Sevilla y Córdoba. Son las calles de ella, digo las principales, muy anchas y muy derechas, y algunas de éstas y todas las demás son la mitad de tierra y por la otra mitad es agua, por la cual andan en sus canoas". Así es como el explorador español Hernán Cortés describía a la ciudad de México-Tenochtitlan (Temixtitan, según su entendimiento) en uno de los más antiguos recuentos escritos (fechado en 1520) de cómo era el corazón político y social de los mexicas. Y es que México-Tenochtitlan y su ciudad gemela, México-Tlatelolco, causaron asombro a los españoles por su nivel avanzado de urbanización. ...
Este cráneo casi perfecto de un depredador extinto revela su poderosa “mordedura cortadora de carne”
Ciencia, Cultura

Este cráneo casi perfecto de un depredador extinto revela su poderosa “mordedura cortadora de carne”

Algunos eran del tamaño de un perro, otros eran tan grandes como un oso polar; un fósil recién descubierto del feroz 'Hyaenodon' está ayudando a la comunidad científica a comprender un poco mejor a estas misteriosas criaturas.Mucho antes que los lobos o los grandes felinos, por la tierra vagaban unas enormes criaturas llamadas Hyaenodones. A pesar de su nombre, estos carnívoros no eran hienas. Los Hyaenodones eran un antiguo grupo de carnívoros cuadrúpedos que se extendieron desde la antigua Europa por África, Asia y Norteamérica hace entre 56 y 5 millones de años. La mayoría eran pequeños, comparables a un perro mediano, pero los más grandes pesaban más de 1000 kilos y eran más grandes que los osos polares. Estas especies de gran tamaño eran los depredadores ápice cua...
“Un vínculo de amistad muy profundo”: la sorprendente historia del ángel de la guarda de Van Gogh
Cultura

“Un vínculo de amistad muy profundo”: la sorprendente historia del ángel de la guarda de Van Gogh

El 23 de diciembre de 1888, el día en que Vincent van Gogh se mutiló la oreja y regaló la parte cortada a una trabajadora sexual, fue atendido por una inesperada alma gemela: el cartero Joseph Roulin. Roulin, una rara figura de estabilidad durante los dos años de turbulencia mental que Van Gogh pasó en Arles, en el sur de Francia, se aseguró de que el pintor holandés (1853-1890) recibiera cuidados en un hospital psiquiátrico y lo visitó mientras estuvo allí, escribiendo a Theo, el hermano del artista, para ponerlo al día sobre su estado. Pagó el alquiler de Van Gogh mientras estaba ingresado y pasó todo el día con él cuando le dieron el alta dos semanas después. "Roulin... siente por mí una gravedad silenciosa y una ternura como la que un viejo soldado siente por uno joven", escri...
“En EE.UU. hoy existe el mismo riesgo a la libertad de expresión que el que hubo durante la caza de brujas anticomunista de los años 50”
Cultura, Educacion

“En EE.UU. hoy existe el mismo riesgo a la libertad de expresión que el que hubo durante la caza de brujas anticomunista de los años 50”

Pocas ideas son tan propias del credo estadounidense como la de la libertad de expresión. Protegido por la Constitución del país desde su concepción, en el año de 1776, el derecho a poder pensar libremente se expresa en la primera enmienda, la cual garantiza que en el territorio se proteja la libertad de expresión y de prensa, la libertad de convicción religiosa, la de asociarse pacíficamente y la de manifestarse ante el gobierno cuando existan inconformidades. Sin embargo, al revisar la historia de lo que ha ocurrido en estos casi 250 años de historia desde que se redactaron la Constitución estadounidense y sus primeras 10 enmiendas -conocidas en conjunto como la "Carta de Derechos"- es fácil encontrar que, más allá de ser un derecho garantizado, la libertad de expresión ha permanec...
¿Por qué hay cerezos ‘sakura’ japoneses creciendo en Estados Unidos?
Cultura

¿Por qué hay cerezos ‘sakura’ japoneses creciendo en Estados Unidos?

Los árboles de sakura japoneses llegaron a la capital estadounidense con la ayuda de unos cuantos sorprendentes defensores.En Estados Unidos, la primavera en Washington D.C. comienza cada año con el famoso Festival de los Cerezos en Flor, en el que florecen los esponjosos cerezos rosados que rodean el National Mall y el Tidal Basin. Cientos de miles de personas acuden allí para contemplar las hermosas flores, lo que lo convierte en uno de los acontecimientos más queridos de Washington. Resulta difícil de imaginar, pero hace más de un siglo, esta misma zona de Washington estaba desnuda, sin un solo cerezo. La historia de la llegada de los cerezos a Estados Unidos es casi tan extraordinaria como la de los propios cerezos en flor, y es posible que nunca hubiera ocurrido de no ser por un pu...
Sami inari, la lengua perdida finlandesa que vive un inesperado renacer
Cultura

Sami inari, la lengua perdida finlandesa que vive un inesperado renacer

En los años 90, menos de 350 personas hablaban el sami de Inari. Hoy, según los expertos, unas 500 personas hablan esta lengua casi extinta, y el movimiento para aprenderla está creciendo.En 1996, la lingüista Marja-Liisa Olthuis tuvo que tomar una difícil decisión. ¿Debía hablar a su hija recién nacida en finés o en inari sámi, la lengua en peligro de extinción de su comunidad indígena? Con sólo unos cientos de hablantes, el sami de Inari apenas se oía fuera de un puñado de familias. El finés, hablado por millones de personas, habría sido la opción más fácil, sobre todo desde que Olthuis se había mudado de Laponia. Pero sabía que si su hija no aprendía el inari sámi en casa, quizá no lo aprendería nunca. “Decidí que hablaría con Sofía, mi hija, en inari sami”, cuenta Olthuis. “Y así...
El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro (y la búsqueda de más de 80 años por reunir los restos)
Cultura

El soldado de la Segunda Guerra Mundial que fue enterrado sin cerebro (y la búsqueda de más de 80 años por reunir los restos)

El soldado escocés Donnie MacRae murió como prisionero de guerra alemán durante la Segunda Guerra Mundial, pero no fue sino hasta casi 80 años después que su familia descubrió que lo habían enterrado sin su cerebro. Donnie murió en un hospital de prisioneros de guerra en 1941 y, dado que sufría una enfermedad neurológica poco común, se le realizó una autopsia. Durante la autopsia, le extrajeron el cerebro y parte de la médula espinal, que se enviaron al Instituto de Psiquiatría Kaiser Wilhelm en Múnich para que se utilizaran en investigaciones. Su cuerpo fue enterrado por los alemanes y luego enterrado nuevamente por los aliados en el cementerio de tumbas de guerra de la Commonwealth en Berlín, pero nadie sabía que le habían extraído el cerebro. En total, desde entonc...
Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto “genio matemático”
Cultura

Emmy Noether, la mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto “genio matemático”

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después, cuando consiguió que le dieran permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió salario. Aun así, para Albert Einstein, "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres". Se le considera la madre del álgebra moderna con sus teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no se restringe a las matemáticas. Su trabajo es fundamental para entender la teoría de la relatividad general. Y tampoco se limita a ella. Noether es clave para comprender todas las teorías de la física. "Al conocer su historia te pregunt...
La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado
Cultura, Educacion

La Gran Guerra del Emú, el tragicómico conflicto que enfrentó a soldados contra aves y tuvo un desenlace inesperado

Se la ha descrito como surreal, estrambótica y graciosa, pero para los involucrados fue cosa seria. Corría el año 1932 y para los agricultores del distrito de Campion, en Australia Occidental, las cosas iban de mal en peor. Muchos eran veteranos de la Primera Guerra Mundial a los que el gobierno les había concedido tierras, para ayudarlos a reintregrarse, e incentivado a cultivar trigo, para ayudar a alimentar al país. Sin mucha experiencia del campo, habían terminado en terrenos marginales, y llevaban años lidiando con un suelo pobre y lluvias irregulares, así como con los conejos y dingos que amenazaban sus cultivos. Para colmo, era la época de la Gran Depresión, que los estaba afectando duramente. Los precios del trigo se habían desplomado, y los subsidios prometidos por ...
¿Cuál fue el origen del universo?
Ciencia, Cultura

¿Cuál fue el origen del universo?

Desde tiempos inmemoriales hemos tratado de conocer cómo se formó el universo. La respuesta más común se basa en la teoría del Big Bang, pero no es la única. El Quinteto de Stephan, una agrupación visual de cinco galaxias, se muestra en la mayor imagen de JWST hasta la fecha. Contiene más de 150 millones de píxeles y está construida a partir de casi mil archivos de imagen independientes. Esta nueva visión está proporcionando información sobre cómo las interacciones galácticas pueden haber impulsado la evolución de las galaxias en el universo temprano. La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el Big Bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra ...