jueves, julio 3

Cultura

Mackinac, la isla estadounidense donde los autos están prohibidos desde hace más de un siglo y “el caballo es el rey”
Cultura

Mackinac, la isla estadounidense donde los autos están prohibidos desde hace más de un siglo y “el caballo es el rey”

Michigan, Estados Unidos, es la cuna de la "ciudad del motor" de Detroit, donde nacieron empresas como Ford, General Motors y Chrysler, y que se conoce a menudo como "la capital mundial del automóvil". Pero frente a la costa septentrional del estado, en el lago Hurón, hay una isla serena y pintoresca que lleva cientos de años atrayendo a los viajeros, y que ha prohibido los coches prácticamente desde que se inventaron. Bienvenido a Mackinac: una isla de 3,8 km2 donde viven 600 personas todo el año, no hay vehículos motorizados y cuenta con la única carretera estadounidense donde no está permitido conducir. Incluso los carritos de golf están prohibidos en sus calles, así que lo más probable es que si oyes un bocinazo o un chillido, sea de uno de los gansos o búhos de la isla. Como dic...
El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?
Ciencia, Cultura, Tecnologia

El futuro de la IA y su impacto en el conocimiento: ¿cambiará la forma en que pensamos?

La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos. La inteligencia artificial ya aparece como una herramienta más de la vida cotidiana. Desde su irrupción popular, tan solo dos años atrás con el famoso ChatGPT, este desarrollo creció a un ritmo exponencial y está presente en el celular, en el trabajo, en las aulas y hasta en las galerías de arte. Pero la IA no es una herramienta más. Así lo explica en su último libro, Nexus, el historiador israelí Yuval Noah Harari, donde afirma que si bien no todos pueden ser expertos en inteligencia artificial, sí todos de...
Franja de Gaza: masacre en un puesto de reparto de comida
Cultura, Ultimo Momento

Franja de Gaza: masacre en un puesto de reparto de comida

En el punto de distribución de la GHF en Rafah, al menos seis palestinos murieron después de que tropas próximas abrieran fuego.El Ejército israelí mató este sábado al menos a 63 palestinos en la Franja de Gaza, al menos siete mientras aguardaban el reparto de comida en los complejos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), confirmaron a EFE fuentes médicas y de la Defensa Civil."En las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación israelíes han intensificado sus bombardeos y la matanza de civiles en la Franja de Gaza. Se han registrado 63 muertos, entre ellos 19 niños y 7 mujeres, así como numerosas personas hambrientas y en espera de ayuda, y cientos de heridos", confirmó en un mensaje el portavoz de la Defensa Civil en la Franja de Gaza, Mahmoud Basal. Las víctimas Doc...
Muere Clark Olofsson, uno de los criminales que inspiró la polémica teoría del “síndrome de Estocolmo”
Cultura

Muere Clark Olofsson, uno de los criminales que inspiró la polémica teoría del “síndrome de Estocolmo”

Clark Olofsson saltó a la fama en 1973 tras ser uno de los dos responsables de secuestrar a tres mujeres y un hombre durante un intento de robo a un banco en Estocolmo. Su crimen tuvo tanta repercusión que inspiró el nombre del trastorno psicológico que hace que las víctimas de secuestro desarrollen afecto por sus captores. La familia de Olofsson informó este jueves que, tras una larga enfermedad, el hombre falleció a sus 78 años. A propósito de su muerte, recuperamos esta nota de 2021 sobre la sorprendente historia del síndrome de Estocolmo. Así recordaba Kristin Ehnmark el momento más aterrador de su vida. En el verano de 1973 fue una de los cuatro rehenes en el asalto del Kreditbanken, un banco de la plaza Norrmalmstorg de Estocolmo, perpetrado por Jan-Erik Olsson y Clark...
Hace 6.000 años enterraron a dos hermanas junto a un bebé y un perro en una mina de sílex en Chequia
Ciencia, Cultura, Salud

Hace 6.000 años enterraron a dos hermanas junto a un bebé y un perro en una mina de sílex en Chequia

El bosque de Krumlov, al sur de Moravia, en la República Checa, es conocido desde el siglo XIX por sus ricos yacimientos de sílex, la roca más empleada en la Prehistoria para elaborar herramientas. Desde la década de 1990, los investigadores han llevado a cabo aquí metódicos trabajos de excavación en el transcurso de los cuales salió a la luz una de las mayores zonas mineras de Europa, que fue explotada desde el Mesolítico hasta la Edad del Hierro. Entre los cientos de pozos mineros encontrados, el número 4 llamó poderosamente la atención de los investigadores. Creían que dentro debía de haber algo especial. Y no iban desencaminados. En su interior aparecieron los esqueletos de dos mujeres, una de las cuales tenía los restos de un recién nacido dispuestos sobre su pecho; ...
Por qué ningún país de América Latina tiene armas nucleares
Cultura

Por qué ningún país de América Latina tiene armas nucleares

Durante la segunda mitad del siglo XX, la humanidad vivió con el temor presente de un posible holocausto nuclear. A la posibilidad de una confrontación con armas atómicas entre las dos superpotencias rivales, Estados Unidos y la Unión Soviética, pronto se sumó la preocupación por la llamada proliferación nuclear que podía llevar a que otros países y, más preocupante aún, organizaciones terroristas pudieran obtener el control de la bomba. Para intentar contener esta posibilidad, el gobierno del presidente estadounidense Dwight Einsenhower lanzó en 1953 la iniciativa "Átomos para la paz", que prometía facilitar acceso a los usos pacíficos de la energía nuclear a aquellos países que renunciaran a dotarse de la bomba. En 1957, se creó el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAE...
¿Cómo se hizo tan grande este pez dorado “megalodón”?
Cultura

¿Cómo se hizo tan grande este pez dorado “megalodón”?

Los peces dorados poseen rasgos genéticos que les permiten hincharse hasta los 1,8 kilos, el tamaño de un chihuahua. Los expertos dicen que por eso no debes liberarlos en la naturaleza.¿Estás pensando en sacar a tu pez dorado de la pecera y soltarlo en un estanque o lago? Por favor, no lo hagas, ruega el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. en una reciente publicación en las redes sociales. En sólo dos años, ese inofensivo pececito podría convertirse en un leviatán destructor del ecosistema.   Y aunque la mayoría de los peces de colores de compañía cabrían cómodamente en la palma de la mano, algunos de los gigantes que los funcionarios han capturado en la naturaleza pesan hasta 1,8 kilos. Más o menos el tamaño de un chihuahua. Las carpas doradas, también conocidas co...
“Fue una tragedia terrible”: resuelven el misterio de un naufragio ocurrido hace 140 años
Cultura

“Fue una tragedia terrible”: resuelven el misterio de un naufragio ocurrido hace 140 años

El misterio de un desastre marítimo se ha resuelto tras el hallazgo de un buque que se hundió hace casi 140 años. El buzo y explorador Dom Robinson identificó el SS Nantes, frente a las costas de Plymouth, en Inglaterra, tras examinar el lugar del naufragio y encontrar una vajilla. Harry Bennett, experto en historia marítima, afirmó que el equipo de buceo había encontrado "el equivalente arqueológico subacuático de una aguja en un pajar". En noviembre de 1888, el SS Nantes, operado por la Cunard Steamship Company, colisionó con un velero alemán, el Theodor Ruger, según Bennett. La tripulación pasó "varias horas" intentando salvar el barco, explicó el profesor asociado honorario de historia de la Universidad de Plymouth. "Usaron colchones para tapar el agujero que se había ab...
Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler
Cultura

Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler

Tras conquistar gran parte de Europa Occidental en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi dedicó un enorme esfuerzo a proteger lo que había invadido. Una vez que Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados a finales de 1941, la amenaza de invasión desde el mar pasó de ser una clara posibilidad a una certeza. Para evitarla, cientos de miles de trabajadores forzados –algunos de ellos prisioneros rusos capturados en el Frente Oriental– se pusieron a construir muros, trampas para tanques y emplazamientos de hormigón armado. Las fortificaciones se extendían a lo largo de unos 5.000 km, desde la frontera de Francia con España hasta el extremo norte de Noruega. Adolf Hitler la llamó la Muralla Atlántica, y aún quedan muchos vestigios de ella, sembr...
Por qué Canadá a diferencia de EE.UU. mantuvo su vínculo con la monarquía británica y qué efectos tuvo
Cultura

Por qué Canadá a diferencia de EE.UU. mantuvo su vínculo con la monarquía británica y qué efectos tuvo

Cuando el rey Carlos III ofreció un discurso el 27 de mayo durante el inicio del periodo de sesiones del Parlamento de Canadá en Québec, hubo críticos que vieron una paradoja en el hecho de que en sus palabras el monarca inglés reivindicara la "soberanía" del país norteamericano. "Honestamente, el hecho de que [el primer ministro] Mark Carney haya dado el primer paso para traer al soberano de un país extranjero para reafirmar la soberanía y la identidad canadienses demuestra un nivel indescriptible de desconexión con los quebequenses y nuestra historia", se quejó Paul St-Pierre Plamondon, líder del Partido Quebequense, que aboga por la separación de esa provincia francófona de Canadá. Sin embargo, numerosos medios y analistas no pusieron su foco en la supuesta paradoja y, más bien, i...