jueves, octubre 9

Cultura

“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
Cultura

“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA

En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación. Christina Koch nació 11 años después de aquel momento y de niña tenía un póster en el que aparecía la foto. Recuerda aquel momento en que la vio por primera vez. Fue entonces que decidió que se convertiría en astronauta. Cumplió esa gran meta, pero no se conformó con eso. Christina Koch se convertirá próximamente en la primera mujer en ir a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA. Viajará con otros tres astronautas, entre los que se encuentran el comandante de la misión, Reid Wiseman, el canadiense Jeremy Hansen y Victor J Glover, quien será el primer hombre negro en viajar a la Luna. ...
Quién fue la Lady Godiva real, la jinete desnuda que se convirtió en un símbolo de resistencia
Cultura

Quién fue la Lady Godiva real, la jinete desnuda que se convirtió en un símbolo de resistencia

Lady Godiva, un símbolo de la protesta, el mito y la rebeldía sensual, ha recorrido siglos de nuestro imaginario cultural. Es conocida sobre todo por la leyenda de su cabalgata desnuda, en la que supuestamente recorrió la ciudad de Coventry, Inglaterra, vestida únicamente con su exuberante cabellera. Según el relato popular, Godiva le suplicó a su esposo, Leofric de Mercia, que retirara un impuesto opresivo que amenazaba con empobrecer a los habitantes de Coventry. Leofric emitió un provocativo desafío: solo revocaría el tributo si ella cabalgaba desnuda por la ciudad. Ella, en un gesto de resistencia y compasión, emprendió la cabalgata. Los habitantes del pueblo, en señal de respeto, cerraron las ventanas, excepto un hombre llamado Tom, que -según la leyenda- quedó ciego al mirar...
Los escándalos, secretos y rivalidades de la familia que creó la cerveza Guinness
Cultura

Los escándalos, secretos y rivalidades de la familia que creó la cerveza Guinness

La más reciente serie del creador de Peaky Blinders, Steven Knight, cuenta la emocionante historia de la dinastía cervecera Guinness. Concebida por Ivana Lowell, descendiente de los Guinness, la serie desvela las rivalidades, los escándalos, los secretos y las tragedias de sus antepasados. Lowell se encontraba en Irlanda para una reunión familiar en Castletown, una mansión palladiana restaurada por su primo Desmond Guinness en el condado de Kildare, cuando le llegó la inspiración. Ella y otros estaban viendo, de forma dispersa, un episodio de Downton Abbey en la televisión. Ver a los ficticios Crawley lanzándose pullas educadas unos a otros a través de la mesa del comedor hizo que Lowell se diera cuenta de algo. "La historia de nuestra familia era mucho más jugos...
El cráneo de un millón de años que “cambia totalmente” nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos
Cultura

El cráneo de un millón de años que “cambia totalmente” nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos

Un cráneo humano de un millón de años de antigüedad hallado en China sugiere que nuestra especie, el Homo sapiens, comenzó a surgir al menos medio millón de años antes de lo que pensábamos, según indican investigadores en un nuevo estudio. También afirman que demuestra que coexistimos con otras especies hermanas, incluidos los neandertales, durante mucho más tiempo del que creíamos. Los científicos aseguran que su análisis "cambia totalmente" nuestra comprensión de la evolución humana y, de ser correcto, sin duda reescribiría un capítulo clave de nuestra historia. Pero otros expertos en un campo en el que abundan los desacuerdos sobre nuestra aparición en el planeta, dicen que las conclusiones del nuevo estudio son plausibles pero lejos de ser seguras. El descubrimiento, public...
“Somos un rancho, pero de primer mundo”: el modelo que hizo que el municipio mexicano de San Pedro Garza García sea uno de los más ricos de América Latina
Cultura

“Somos un rancho, pero de primer mundo”: el modelo que hizo que el municipio mexicano de San Pedro Garza García sea uno de los más ricos de América Latina

En un privilegiado parque de Monterrey, rodeado de brillantes rascacielos y no muy lejos del centro, está, desde 2023, el museo La Milarca, un majestuoso espacio de casi 3.000 metros cuadrados donde se exhibe una de las colecciones privadas de arte más espectaculares del mundo. De aspecto colonial, con tejas y grandes arcos de madera y piedra, el museo alberga piezas como una espada de Hernán Cortés, un autorretrato de Frida Kahlo y un fósil de 200 millones de años. Sus techos góticos y renacentistas tienen tres siglos, y fueron comprados en Europa, desmontados pieza por pieza y luego reinstalados acá, en la ciudad más pujante de México. Todo esto gracias al carismático y polémico Mauricio Fernández Garza, el coleccionista, el acalde, el heredero: uno de los hombres más poderosos de ...
El rey que murió asesinado cuando iba a besar a su sobrino, en un regicidio que sacudió a Arabia Saudita hace 50 años
Cultura

El rey que murió asesinado cuando iba a besar a su sobrino, en un regicidio que sacudió a Arabia Saudita hace 50 años

"Nunca olvidaré ese día: absorbí todo ese dolor de mi padre. "Imagínate: un ser humano parado junto a su mentor, su maestro, su amigo, y le disparan, ahí, tan cerca" Recordaba lo que ocurrió el 25 de marzo de 1975. El rey Fáisal de Arabia Saudita recibió tres disparos a quemarropa en rápida sucesión mientras saludaba y le daba la bienvenida a su sobrino. El padre de Mai, el jeque Ahmed Zaki Yamani, quien había sido un ministro leal del monarca durante 15 años, estaba a su lado. El rey Fáisal, el tercer gobernante de ese reino del desierto, y el tercer hijo de su fundador, fue trasladado de urgencia al hospital, pero murió poco después. A unos kilómetros, ese día, Mai, de 18 años, estaba esperando a su padre. "Estaba sentada en el apartamento de mi papá, rodeada de ...
“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
Cultura

“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA

En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación. Christina Koch nació 11 años después de aquel momento y de niña tenía un póster en el que aparecía la foto. Recuerda aquel momento en que la vio por primera vez. Fue entonces que decidió que se convertiría en astronauta. Cumplió esa gran meta, pero no se conformó con eso. Christina Koch se convertirá próximamente en la primera mujer en ir a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA. Viajará con otros tres astronautas, entre los que se encuentran el comandante de la misión, Reid Wiseman, el canadiense Jeremy Hansen y Victor J Glover, quien será el primer hombre negro en viajar a la Luna. ...
Conoce a los supervivientes de un «genocidio sobre el papel»
Cultura

Conoce a los supervivientes de un «genocidio sobre el papel»

Un jefe taíno, un pueblo indígena caribeño, cuenta cómo se erradicó la historia de su pueblo y lo que están haciendo para recuperarla. Durante siglos se creyó que los taínos habían desaparecido tras la llegada de los europeos. Cuando Cristóbal Colón llegó al Caribe en 1492, los taínos eran el grupo indígena predominante en las Antillas Mayores. Según el historiador Irving Rouse, se estima que la población taína en La Española superaba el millón de personas en ese momento. Sin embargo, en menos de 40 años, esa cifra se redujo considerablemente debido a la esclavitud, a enfermedades y a la violencia directa; tanto es así que su número se contaba por miles en vez de por un millón. Esto condujo a una de las explicaciones históricas más repetidas y también más erróneas con el Caribe ...
Descubren un monumental dolmen de cinco mil años de antigüedad en la necrópolis malagueña de La Lentejuela
Cultura

Descubren un monumental dolmen de cinco mil años de antigüedad en la necrópolis malagueña de La Lentejuela

El monumento descubierto en el municipio de Teba (Málaga) por un equipo de arqueólogos la Universidad de Cádiz tiene trece metros de longitud y contiene ajuares funerarios elaborados en marfil, ámbar, sílex y conchas marinas que permitirán a los investigadores conocer con todo detalle los modos de vida y las creencias de estas antiguas comunidades. El equipo de arqueólogos dirigido por Eduardo Vijande Vila y Serafín Becerra Martín, investigadores del grupo Thalassa (HUM-1127) de la Universidad de Cádiz, que se encuentra excavando en la necrópolis de La Lentejuela, en el término municipal malagueño de Teba, acaba de hacer un fantástico descubrimiento.  Se trata del Dolmen I, una de las estructuras funerarias más monumentales y mejor conservadas de Andalucía, una tumba de más de 5.000 ...
El barco que naufragó porque un rey no quiso hacer caso a sus ingenieros
Cultura

El barco que naufragó porque un rey no quiso hacer caso a sus ingenieros

El Vasa, orgullo de Suecia en el siglo XVII, terminó convertido en uno de los naufragios más célebres y absurdos de la historia. A comienzos del siglo XVII, Suecia se había convertido en una potencia emergente en el norte de Europa. Su rey, Gustavo Adolfo II, quería mostrar al mundo que su país estaba a la altura de las grandes monarquías continentales, y qué mejor manera de hacerlo que construyendo un barco de guerra imponente. El Vasa, encargado en 1625, debía ser el símbolo flotante del poder sueco: enorme y majestuoso, debía impresionar a cualquiera que lo viera. Pero la ambición desmedida del rey, junto con el desdén que mostró hacia sus ingenieros, iba a convertirse en su perdición. Y es que el diseño del Vasa respondía más a los caprichos de Gustavo Adolfo que a los c...