lunes, octubre 20

‘Homo erectus’ resurge del fondo marino tras el hallazgo de fósiles de unos 140.000 años cerca de Java


Un impresionante hallazgo en el lecho marino del Estrecho de Madura incluye huesos y fragmentos atribuidos a ‘Homo erectus’. Los restos ofrecen pistas inéditas sobre la biología y el comportamiento de nuestros parientes y sobre cómo vivían en regiones costeras que ahora están sumergidas.

Una tierra perdida bajo el mar. Una especie humana extinta. Y un hallazgo que podría cambiar lo que sabemos sobre nuestros orígenes. Por primera vez, un equipo de científicos ha identificado una colección de más de 6.000 fósiles, situándolos entre 131.000 y 146.000 años atrás, incluidos dos los primeros fósiles de homínido pertenecientes a Homo erectus, un antiguo ancestro humano, lo que reescribe la historia de la evolución humana en el sudeste asiático.

Estos restos provienen de un paisaje sumergido: Sundaland, un colosal continente que hoy yace bajo el océano, pero que hace milenios fue el hogar de animales, humanos y posiblemente culturas enteras.

El hallazgo: huesos de homínidos en la arena del mar

Todo comenzó como un proyecto de infraestructura. Entre 2014 y 2015, varias empresas realizaron dragados en el lecho marino del estrecho de Madura (que separa la isla de Java de la isla de Madura) para construir una isla artificial cerca del puerto de Gresik. Pero lo que emergió del fondo del océano no fueron solo sedimentos: aparecieron más de 6.000 fósiles de animales extintos y, entre ellos, dos fragmentos craneales de homínidos.

Los restos fueron analizados por un equipo dirigido por el geólogo y arqueólogo Harold Berghuis, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), quien sospechaba que esa zona podía esconder secretos del pasado. Dataron los fósiles y los sedimentos circundantes entre 131.000 y 146.000 años atrás con una técnica que revela la última vez que estuvieron expuestos a la luz solar. Respecto a los fragmentos de cráneo de homínido, concluyeron que pertenecían a Homo erectus.

“Un lugar así, donde un río se encontraba con la costa, habría sido particularmente atractivo para los primeros humanos. Aquí tenían agua, mariscos, peces, plantas comestibles, semillas y frutas durante todo el año”, explicó Berghuis.

craneo homo erectus
Una extraordinaria excavación submarina en el estrecho de Madura revela los primeros restos de Homo erectus hallados bajo el mar.H. Berghuis

¿Quién era Homo erectus?

Homo erectus es una de las especies más longevas y exitosas del linaje humano. Apareció en África hace 2 millones de años y fue la primera especie humana en salir del continente. Se extendió por Asia y Europa, y habitó Java durante más de un millón de años. Se caracterizaba por su postura erguida y una capacidad craneal mayor que sus antecesores, entre otras cosas. El famoso “Hombre de Java”, descubierto en 1891 fue el primer espécimen de esta especie. Sin embargo, hasta ahora todos los fósiles conocidos se habían encontrado en tierra firme.

Una civilización bajo el océano

Los fósiles hallados en el estrecho de Madura fueron datados mediante luminiscencia ópticamente estimulada (OSL), y corresponden a un período entre los 163.000 y 119.000 años atrás, en plena Edad de Hielo. Por aquel entonces, el nivel del mar era hasta 120 metros más bajo que hoy día y el sudeste asiático formaba una masa continental conocida como Sundaland. La zona era una sabana rica en recursos, con ríos caudalosos, animales grandes y una gran biodiversidad que facilitaba la vida humana durante todo el año, por lo que este descubrimiento confirma que Homo erectus no solo vivía en las tierras altas de Java, sino también en llanuras costeras que actualmente se encuentran sumergidas.

craneo homo erectus
Pieza del cráneo de Homo erectus descubierta bajo el agua. Quaternary Environments and Humans 2025

Evidencia de comportamiento complejo

Junto a los huesos de Homo erectus se encontraron restos de más de 36 especies de animales, incluyendo elefantes antiguos (Stegodon), búfalos salvajes, tortugas de agua dulce y dragones de Komodo. Varios de estos restos muestran marcas de corte y fracturas intencionales (como en huesos de tortugas o de bovinos), lo que indica la caza y su consumo. Esto implica que Homo erectus no solo era un recolector, sino también un cazador activo de grandes presas, algo que se pensaba era una conducta de especies más modernas como Homo sapiens.

Quién sabe si los homínidos del estrecho de Madura podrían haber desarrollado esta estrategia de caza por sí mismos o quizá fuese el resultado de algún tipo de contacto e intercambio entre otras poblaciones.

¿hubo Interacción con otras especies humanas?

Precisamente una de las hipótesis más intrigantes es que Homo erectus podría haber tenido contacto con otras especies humanas de Asia, como los denisovanos o los hombres de Flores (Homo floresiensis). El hecho de haber seleccionado presas jóvenes y saludables, no se había documentado en poblaciones anteriores de Homo erectus en Java, lo que podría apuntar al aprendizaje de este comportamiento gracias a otros grupos humanos. Curiosamente, los investigadores no hallaron herramientas, lo que sugeriría que habrían empleado instrumentos hechos con materiales perecederos como bambú o conchas.

Aún quedan muchas incógnitas y esto es solo el principio de la zooarqueología submarina. Los investigadores creen que Sundaland podría esconder más secretos sobre cómo vivieron, migraron y evolucionaron nuestros antepasados.