lunes, octubre 20

Abren al público el pasadizo secreto del Coliseo usado por el polémico emperador romano Cómodo


El pasaje imperial fue inaugurado el pasado 8 de octubre y revela los secretos del poder, el miedo y el espectáculo en la antigua Roma.

Por primera vez, tras casi 2.000 años cerrado al público, el majestuoso Coliseo romano permite ahora que los visitantes recorran un corredor imperial hasta hoy oculto. Muy pocos sabían que, bajo la arena, existía un pasadizo secreto diseñado especialmente para que el mismísimo César pudiera entrar y salir sin ser visto. Emperadores como el excéntrico Cómodo se desplazaban sin ser vistos por el anfiteatro. El pasadizo ha sido bautizado como Pasaje Cómodo, en honor a este emperador romano que gobernó entre los años 180 y 192 d.C y que luchó como un gladiador.

Esta apertura al público del pasadizo, tras una meticulosa restauración arqueológica, representa no solo un hito en la conservación del patrimonio romano, sino también un nuevo capítulo del pasado de los emperadores del Imperio.

Un túnel reservado para el poder absoluto

El pasadizo secreto o Pasaje de Cómodo, conecta directamente la entrada sur del Coliseo con el palco imperial, la tribuna de honor reservada exclusivamente para el emperador. Mide aproximadamente 55 metros de longitud; un corredor curvado en forma de “S” que se extendía originalmente más allá del perímetro del anfiteatro, aunque su punto de inicio exacto sigue siendo un misterio para los arqueólogos.

Construido entre finales del siglo I y principios del siglo II bajo el mandato del emperador Tito, el túnel fue concebido como un medio para que el emperador accediera al Coliseo sin ser detectado por la multitud, evitando posibles atentados y preservando la divinidad de su figura.

Restauración bajo tierra

Tras décadas de investigaciones, el Parco Archeologico del Colosseo inició en octubre de 2024 un ambicioso proyecto de restauración del pasaje, que culminó en septiembre de 2025. Como parte de los trabajos, se consolidaron estructuras, se recuperaron frescos, estucos y mármoles, y se instalaron pasarelas, iluminación y reconstrucciones digitales que permiten al visitante sumergirse en la experiencia imperial. Originalmente, el pasaje contaba con paredes revestidas de mármol, lo que confirma que el túnel no solo era funcional, sino también lujoso y cargado de símbolos, como veremos a continuación.

“Este pasaje está ahora abierto al público, es la primera vez. Así, los visitantes podrán apreciar cómo era ser un emperador”, explicó la arqueóloga Barbara Nazzaro, quien supervisó la restauración del corredor.

Coliseo
La presencia de los emperadores en el Coliseo no era casual, sino parte de un ritual político que reforzaba su autoridad ante el pueblo y el Senado.iStock

Arte decorativo y escenas de la arena

Al entrar en el túnel, los arqueólogos encontraron restos de una decoración que evocaba directamente los espectáculos del Coliseo: cacerías de jabalíes, combates contra osos y actuaciones acrobáticas; probablemente se trataba de una especie de “prólogo visual” a la brutalidad que el emperador estaba a punto de presenciar en la arena.

Cómodo: el emperador que quiso ser gladiador

Resulta irónico que este túnel lleve el nombre de Cómodo, uno de los emperadores más excéntricos y polémicos de Roma. Hijo del venerado Marco Aurelio, Cómodo rompió con la sobriedad de sus predecesores al participar él mismo en los juegos del anfiteatro, combatiendo contra gladiadores y animales salvajes. Se dice que el emperador llegó a matar cinco hipopótamos, dos elefantes y hasta decapitar un avestruz en el Coliseo.

Aunque el túnel fue diseñado para protegerlo, ni siquiera este refugio imperial pudo salvarlo de su destino. Cómodo se convertiría en víctima de un complot en el año 192, envenenado por su amante y estrangulado por un liberto, su entrenador personal de lucha, Narciso, en una conspiración que puso fin a su reinado y marcó el inicio de una de las etapas más inestables del Imperio.

Los obstáculos del proyecto

El proyecto de restauración se ha enfrentado a importantes desafíos debido a la persistente humedad del entorno subterráneo, pero finalmente los visitantes podrán ahora pasear por él y experimentar una reconstrucción virtual del aspecto antiguo del pasaje a través de presentaciones de vídeo producidas para esta ocasión.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas noticias sobre grandes descubrimientos, además de las efemérides más importantes y mucho más.

Los turistas podrán recorrer los pasos de un emperador, desde la sombra del túnel hasta la luz del anfiteatro, donde se decidía la vida y la muerte de los luchadores. Por si esto fuera poco, se prevé, además, una segunda fase de restauración en 2026, para recuperar la sección del túnel que se extiende más allá del Coliseo del que conserva, aproximadamente, solo un tercio.