La conversación telefónica entre los dos mandatarios se produjo un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunos armamentos a Ucrania.
El presidente ruso Vladimir Putin dijo el jueves a su homólogo estadounidense Donald Trump, en una conversación telefónica, que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, pero se mostró abierto a continuar las negociaciones.
La conversación entre los dos mandatarios, la sexta desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, llega un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunas armas a Ucrania, más de tres años y medio después del inicio de la ofensiva rusa. Esta decisión pone a Kiev en una posición difícil, a medida que las tropas rusas continúan avanzando en el frente.
Zelenski duda
En este sentido, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que viajó a Dinamarca el jueves, expresó sus dudas sobre la continuación del apoyo estadounidense y pidió a los europeos “fortalecer nuestra cooperación y coordinación dentro de la UE y la OTAN”, dos organizaciones a las que Ucrania pretende unirse.
La conversación entre Putin y Trump el jueves, que duró aproximadamente una hora, fue “franca”, dijo el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov. Ambos hablaron del conflicto en Ucrania y la situación en Medio Oriente, así como de las relaciones entre Moscú y Washington, agregó.
Sobre Ucrania, Putin le dijo a Trump que Rusia “continúa buscando una solución política y negociada al conflicto”, según Ushakov. El líder ruso “destacó la voluntad de la parte rusa de continuar con el proceso de negociación” iniciado en Estambul, donde se llevaron a cabo dos sesiones de conversaciones directas ruso-ucranianas con escasos resultados.
Objetivos
“Nuestro presidente también declaró que Rusia seguirá con sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas bien conocidas que llevaron a la situación actual”, declaró Ushakov. “Y Rusia no renunciará a estos objetivos”, agregó.
Mientras, Trump “planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades“, reconoció el asesor presidencial.
Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie a entrar en la OTAN. Todas ellas son condiciones inaceptables para Kiev.
Putin y Trump también mencionaron los conflictos en Oriente Medio, incluida la reciente guerra entre Irán e Israel y el presidente ruso abogó por acuerdos “exclusivamente por medios políticos y diplomáticos”, según Ushakov.
Los dos líderes “confirmaron su interés mutuo en la implementación de una serie de proyectos económicos prometedores, en particular en los campos de la energía y la investigación espacial”.
Conversación con Macron
Trump ha estado llevando a cabo un acercamiento inesperado con Moscú desde su regreso al poder. El republicano expresó recientemente su frustración por la falta de progreso para encontrar una salida a este conflicto que había prometido resolver rápidamente.
El martes, el presidente francés, Emmanuel Macron habló por teléfono con Putin por primera vez desde 2022, rompiendo la política de aislamiento con relación al Kremlin que defienden los europeos.
Kiev y sus aliados occidentales llevan meses pidiendo un alto el fuego en Ucrania, a lo que Moscú se niega, asegurando que una pausa en los combates daría a los ucranianos la oportunidad de rearmarse gracias a los occidentales.
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, instó este jueves a su homólogo chino, Wang Yi, y al Gobierno de Pekín en su conjunto a utilizar su influencia para convencer a Rusia de la necesidad de volver a la mesa de negociaciones y decretar un alto el fuego en Ucrania.
“Yo le he hecho un llamamiento, así como al Gobierno chino, para que aprovechen sus posibilidades para llevar a Rusia a la mesa de negociaciones”, señaló Wadephul en una rueda de prensa tras reunirse en la capital alemana con Wang.
A su vez La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó este jueves a Europa a agilizar el proceso de rearme para llenar los posibles vacíos dejados por Estados Unidos en el apoyo militar a Ucrania.
Novedades del frente
En el terreno, los bombardeos y los combates continuaron el jueves. Al menos ocho personas murieron y una decena más resultaron heridas en varios ataques rusos, uno de ellos en la ciudad de Poltava, y en Odesa, un importante ciudad portuaria del sur, anunciaron funcionarios ucranianos.
Porotra parte una persona murió y otras tres resultaron heridas en una explosión ocurrida este jueves en el centro de la ciudad de Lugansk, capital de la homónima región ucraniana controlada por Rusia, informaron las autoridades locales.
En Rusia en la madrugada del jueves varios ataques de drones ucranianos dejaron un muerto y dos heridos en la región de Lipetsk, a unos 400 km al sureste de Moscú, según las autoridades locales.
El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano, reivindicó el jueves la captura de Milové, una localidad fronteriza en la región ucraniana de Járkov, donde Moscú pretende crear una zona de seguridad para impedir ataques ucranianos a su frontera oeste, según las autoridades.