La herramienta Notas Comunitarias sería la nueva estrategia de Mark, dueño de Meta, quien prometió un cambio en el futuro para evitar errores y simplificar las políticas de sus redes sociales
Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró a través de su cuenta de Instagram que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por la red social X (anteriormente Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, forma parte de un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenidos.
El anuncio marca un giro en la estrategia de Meta, que había fortalecido sus sistemas de moderación tras el debate público sobre la desinformación y los daños potenciales de los contenidos en línea. Sin embargo, Zuckerberg argumentó que los sistemas complejos han llevado a una censura excesiva y a la eliminación de contenido que no infringe las normas, afectando a millones de usuarios.
Según Zuckerberg, el programa de verificación de datos, introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios. El CEO explicó que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en Estados Unidos, lo que ha socavado la credibilidad de la plataforma. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, señaló.
En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este sistema se implementará inicialmente en Estados Unidos y, de acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.
El discurso de Zuckerberg también abordó las presiones gubernamentales para aumentar la censura en plataformas digitales. Destacó que mientras Estados Unidos tiene fuertes protecciones constitucionales para la libertad de expresión, en Europa y América Latina existen leyes y mecanismos judiciales que promueven la censura de contenido en línea.
Meta trabajará junto con el expresidente Donald Trump para enfrentar estas presiones, buscando reforzar el apoyo del gobierno estadounidense a las empresas tecnológicas. Zuckerberg señaló que este respaldo será crucial para contrarrestar las tendencias globales hacia una mayor regulación y censura en internet.
Con estas medidas, Meta busca redefinir su enfoque hacia la moderación de contenido, priorizando la libertad de expresión mientras mantiene un compromiso con la seguridad en sus plataformas.